Complicaciones de la Parotidectomía y Reparación del Nervio Facial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Complicaciones de la Parotidectomía
Posibles Complicaciones
- Parálisis del nervio facial (se realizará tarsorrafia).
- Hemorragia.
- Infección.
- Fístula salivar.
- Depresión, cicatriz inestética (queloide).
- Síndrome de Frey, o auriculotemporal. Sección quirúrgica de los nervios parasimpáticos (inervan la secreción salivar), al regenerar terminan inervando glándulas sudoríparas de la piel. El estímulo secretorio producido en la masticación origina un enrojecimiento y sudoración en la zona de la mejilla. El diagnóstico se establece por los antecedentes y la clínica. El tratamiento va desde la abstención terapéutica, al uso de parches de escopolamina tópica, inyecciones con toxina botulínica, o incluso reintervenciones con objeto de aislar la piel de la glándula mediante la interposición de barreras.
Identificación del Nervio Facial
La complicación más grave de la cirugía de la glándula parótida es la parálisis facial. Con objeto de prevenirla, deberemos realizar una cuidadosa disección de sus ramas nerviosas. Para ello, deberemos localizar el tronco del nervio facial mediante referencias anatómicas. La lesión del nervio facial se puede producir de forma accidental (iatrogenia), intencional (terapéutica) cuando existe invasión del nervio por el tumor o preventiva (profiláctica), por criterios oncológicos, aunque no exista invasión clara. Es mejor la reparación nerviosa inmediata que la diferida.
Técnicas de Reparación del Nervio Facial
Injertos Nerviosos
Se utilizan áreas donantes como el nervio auricular mayor y el nervio sural. La anastomosis deberá ser inmediata, se utilizan técnicas microquirúrgicas, la sutura deberá realizarse sin tensión. Se denominan injertos cruzados los que proceden de la cara contralateral.
Transposición Nerviosa
Se utiliza el nervio hipogloso.
Transferencias Musculares
En parálisis de larga duración, en las que se han producido atrofias musculares por denervación. Son técnicas reconstructivas en las que se realizan desinserciones parciales de los músculos locales temporal y masetero con objeto de transferirlos a regiones paralizadas (comisura bucal) para darles movilidad, también existen transferencias libres.