Complicaciones Postoperatorias Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Atelectasias
Factores Predisponentes
- Respiración superficial.
- Distensión abdominal.
- Anestesias largas (más de 3 horas).
- Analgesia inadecuada.
- Inmovilización.
- Antecedentes de tabaquismo.
- Edad avanzada.
- Obesidad.
- Secreciones pulmonares retenidas.
Signos y Síntomas
- Taquicardia.
- Taquipnea, disnea y tos.
- Fiebre.
- Cianosis (tardía), hipoxemia.
- Ruidos bronquiales crepitantes.
- Dolor torácico pleurítico.
- Esputo purulento o sanguinolento.
- Radiografía de tórax alterada.
Medidas Preventivas
- Cambios posturales frecuentes (c/2 hrs.).
- Fomentar la realización de respiraciones profundas.
- Fomentar el uso de un espirómetro de incentivo.
- Fomentar la deambulación temprana.
- Incentivar al paciente que tosa para movilizar secreciones.
Cuidados de Enfermería
- Fomentar la realización de respiraciones profundas y uso del espirómetro de incentivo.
- Estimular al paciente a toser si se le escuchan secreciones, aspirar si fuese necesario.
- Tomar una muestra de esputo para cultivo.
- Administrar antibióticos para la neumonía según indicación médica
Íleo Paralítico
Factores Predisponentes
- Respuesta al estrés.
- Infección intraabdominal.
- Manipulación de los órganos intestinales durante la cirugía.
- Infección de la herida.
- Desequilibrio electrolítico, sobre todo hipopotasemia.
- Neumonía.
- Medicamentos como opiáceos y anticolinérgicos.
Infección de la Herida
Factores Predisponentes
- Obesidad.
- Diabetes mellitus.
- Malnutrición.
- Edad avanzada.
- Tratamiento con esteroides.
- Inmunosupresión.
- Heridas sucias (perforación intestinal preoperatoria).
- Deficiente técnica séptica durante el cuidado de la herida.
Signos y Síntomas
- La piel que rodea la incisión se observa roja, sensible y caliente al tacto.
- Exudado purulento.
- Fiebre (mayor de 38 ºC). Leucocitosis.
- Malestar general.
Hemorragia de la Herida
Factores Predisponentes
- Dehiscencia de suturas.
- Fallo de los mecanismos de coagulación (medicamentos, sintrom, adiro).
- Patología renal o hepática.
- Déficit plaquetario o de los factores de coagulación.
- Desplazamiento de coágulos.
- Reacción transfusional.
- Evisceración de la herida
Medidas Preventivas
- Vigilar frecuentemente herida operatoria.
- Vigilar atentamente drenajes.
- Vigilar en forma permanente la hemodinamia.