Complicaciones en rehabilitación protésica: causas y tratamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Complicaciones tras rehabilitación protésica

- Dependiendo de su naturaleza pueden ser:

  • Estéticas
  • Funcionales
  • Estructurales
  • Gingivales

- Complicaciones mecánicas: falta de ajuste protético, desatornillamiento del tornillo protético, fractura del tornillo protético, pérdida del tornillo protético, desatornillamiento del pilar, fractura del pilar, de la cerámica de la resina, descementado.

- Complicaciones biológicas: pérdida de osteointegración, enfermedad periimplantaria, desatornillamiento del tornillo, fractura del tornillo, desatornillamiento del pilar.

Tratamiento de implante en situación inadecuada para la prótesis: anular el implante, cambiar el implante, aceptar y dar solución protésica, movilización mediante osteotomía segmentaria.

Factores locales de enfermedad periimplantaria: infección oral, enfermedad periodontal, infección endodóntica, ausencia de encía queratinizada, sobrecarga e interfase implante-pilar. Factores sistémicos: bruxismo, osteoporosis, diabetes mellitus, polimorfismos genéticos, tabaco.

Para evitar dehiscencia de colgajo: realizar correcto diseño de colgajo, material de sutura adecuado, tapas cicatriz adecuadas, manejo cuidadoso del tejido, evitar traumas, incrementar grosor de la mucosa y/o encía queratinizada mediante injertos. Equimosis - Hematoma: por cirugía compleja, descarga vertical, incumplimiento de instrucciones postoperatorias. Se da más en pacientes con fragilidad capilar o tratamiento anticoagulante. Fístula: infección o aflojamiento del pilar de cicatriz.

Complicaciones en la primera fase del tratamiento: frasa sin corte, instrumento averiado, falta de implante adecuado, caída, contaminación, rotura de fresas, deglución de instrumento, lesión nerviosa. Segunda fase: personal no preparado, dehiscencia y fenestración, perforación cortical ósea, altura o anchura ósea insuficiente, migración de implante, fractura maxilar, anatomía quirúrgica no esperada, resto radicular, quiste, poca colaboración, trismo. Tercera fase: problemas de estabilidad, sangrado, dolor, edema, hematoma, parestesia, dehiscencia de colgajo, absceso. Cuarta fase: hiperplasia gingival, sinusitis, osteítis, exposición del implante, gingivitis, fístula, aflojamiento, migración, fracaso de integración. Segunda fase: dificultad para encontrar implante, hueso sobre la tapa del implante, dificultad para retirar la tapa, rotura de componentes, movilidad del implante, exposición del implante. Tercera fase: edema, hematoma, sangrado. Falta de pilares. Cuarta fase: aflojamiento del pilar, fístula, osteítis.

Entradas relacionadas: