Complicaciones del Trasplante de Médula Ósea y Caso Clínico de Edema Agudo de Pulmón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Complicaciones del Trasplante de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea es un procedimiento médico complejo que puede presentar diversas complicaciones, entre las que se incluyen:

  • Infección
  • Estomatitis
  • Hemorragia
  • Recidiva de la enfermedad tratada
  • Rechazo del injerto
  • Enfermedad del injerto contra el huésped (EICH): esta complicación se produce cuando los linfocitos de la médula ósea del donante atacan a las células del paciente, principalmente en el hígado, la piel y el tracto gastrointestinal, al reconocerlas como extrañas.

Caso Clínico: Edema Agudo de Pulmón en Paciente con Insuficiencia Cardíaca

Presentación del Caso

Juan es un hombre de 77 años que acude a Urgencias por vómitos y diarreas abundantes desde hace 24 horas. Se diagnostica una gastroenteritis aguda y se decide ingresarlo para rehidratarlo. Mientras se espera el ingreso en planta, se le administran 500 ml de suero fisiológico en 2 horas.

Antecedentes

  • Insuficiencia cardíaca congestiva diagnosticada hace 6 años, tras sufrir un infarto de miocardio lateral.
  • Obesidad (IMC 33).

Valoración al Ingreso en la Unidad de Hospitalización (2 horas después de llegar al hospital)

  • TA: 110/65 mmHg
  • FC: 65 lpm
  • FR: 16 rpm
  • Temperatura: 36,5ºC
  • SpO2: 96%
  • Patrón respiratorio: eupnea, sin ruidos respiratorios añadidos.
  • Sin tos ni expectoración.
  • Color de piel y mucosas: secas.
  • Diuresis: no ha orinado desde el ingreso.
  • Deposiciones: 2 deposiciones líquidas desde el ingreso (aproximadamente 200 ml).

Se pauta sueroterapia: 4000 ml de suero glucosalin/24h, más otra carga de 500 ml de suero fisiológico en 1 hora.

Valoración a las 4 Horas de su Llegada al Hospital

Juan nos avisa que tiene dificultad para respirar. Lo encontramos pálido y sudoroso, sentado en la butaca porque dice que así respira mejor. Sus constantes son:

  • TA: 88/56 mmHg
  • FC: 120 lpm
  • FR: 28 rpm
  • Temperatura: 36ºC
  • SpO2: 90%

Presenta tos persistente, estertores húmedos en la respiración y le cuesta hablar. Cuando le preguntamos si le duele el pecho, nos responde que no. Juan está inquieto y nervioso.

Complicación Desarrollada

¿Qué complicación está desarrollando en este momento? Fundamenta tu respuesta.

La complicación que está desarrollando Juan es un Edema Agudo de Pulmón (EAP) de origen cardiogénico, debido a su insuficiencia cardíaca congestiva.

Signos y síntomas:

  • Signos de insuficiencia respiratoria: disnea, desaturación, aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Ortopnea.
  • Tos persistente, con esputo rosado en el EAP grave.
  • Estertores húmedos.
  • Hipotensión y taquicardia.

Fundamentación: Juan tiene una insuficiencia cardíaca, lo que lo hace especialmente susceptible a la sobrecarga hídrica. El aporte elevado de líquidos por vía endovenosa, en un intento de tratar la deshidratación o desequilibrio hidroelectrolítico debido a la gastroenteritis, ha superado la capacidad de bombeo del corazón de Juan. Esto provoca un aumento de la presión hidrostática capilar pulmonar y la aparición de la clínica de edema agudo de pulmón.

Otras Posibles Complicaciones

¿Qué otras complicaciones puede desarrollar a corto plazo? Fundamenta tu respuesta. ¿Cuáles son sus signos y síntomas?

La principal complicación que puede desarrollar a corto plazo es la insuficiencia renal prerrenal.

Fundamentación: A su llegada al hospital, Juan estaba deshidratado. A pesar de la sueroterapia prescrita, la existencia de insuficiencia cardíaca agravada con edema agudo de pulmón hace que el gasto cardíaco de Juan siga siendo reducido (hipotensión, taquicardia). Todo ello conduce a una hipoperfusión de los riñones, con elevado riesgo de establecerse una disfunción renal.

Signos y síntomas:

  • Disminución del gasto urinario, con un balance hídrico positivo (las entradas superan a las salidas).
  • Aumento de las cifras de urea (BUN) y creatinina.
  • Piel y mucosas secas.

Tendencia en la variación de los signos y síntomas: Se espera una disminución progresiva de la diuresis y un aumento en los valores de urea y creatinina en sangre si la hipoperfusión renal persiste.

Entradas relacionadas: