Componente crítico (benchmark) y su importancia en los estados financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El componente crítico (benchmark) corresponde a la base de la materialidad, es un rubro de los estados financieros en el cual los lectores ponen su atención.

Por ejemplo:

En una S.A. abierta, los lectores pondrán sus ojos en el resultado antes de impuestos considerando que dicho resultado permitirá la obtención de dividendos.

En una sociedad de inversiones en otras sociedades, los ojos estarán puestos en las inversiones en empresas relacionadas (o patrimonio de las subsidiarias en el caso de estas consolidadas).

En una fundación o empresas sin fines de lucro, la atención se pondrá en los gastos.

Para el cálculo de la importancia relativa utilizaremos la siguiente fórmula:

IR = benchmark * factor (5% - 10%)

El factor de 5% al 10% será dado por el profesor y corresponde al juicio profesional para determinar el primer alcance de auditoría.

Para determinar la Importancia relativa de desempeño o ejecución (IRD = IR - errores proyectados)

Los errores proyectados corresponden al historial de errores que tenga el auditor en base a auditorías anteriores. En el caso de ser la primera auditoría de la sociedad, el error proyectado será igual a cero.

La diferencia entre el IR y el IRD será la proyección de errores.

Luego, nace el concepto de Límite de Errores claramente triviales (LECT) el cual corresponde a la siguiente fórmula:

LECT = IR * 5%

Este LECT servirá para considerar los efectos en la opinión de la auditoría de acuerdo a lo siguiente:

Si el error (ajuste propuesto) es mayor al IR, entonces se debe evaluar incorporarlo como salvedad en la opinión de auditoría.

Si el error (ajuste propuesto) es menor al IR pero mayor al LECT, entonces se debe evaluar dejar documentado el error (ajuste) como un ajuste propuesto. Se debe comunicar a la administración para que curse el ajuste. En caso de no cursarse el ajuste, debe quedar en la manifestación de la gerencia.

Si el error (ajuste propuesto) es menor al LECT, se considera como bajo límite o materialidad.

Los ajustes que se evalúan en base al LECT son los errores relacionados a errores reales de los cuales no cabe duda de que deben cursarse.

Para otros tipos de errores (errores de uso de criterio, de proyecciones y de procedimientos analíticos), utilizamos otros límites. Estos límites corresponden al menor entre lo siguiente:

L1 = IRD * 90%

L2 = Saldo de cuenta evaluada * 20%

Entradas relacionadas: