Componentes Activos y Pasivos en Ortodoncia Removible

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

En ortodoncia removible, los aparatos se clasifican en función de su mecanismo de acción: activos y pasivos. A continuación, se describen los elementos que componen cada tipo:

Elementos Pasivos

Los elementos pasivos son aquellos que proporcionan soporte, anclaje, retención y estabilización al aparato removible, sin ejercer fuerzas directas sobre los dientes.

  • Placa base de acrílico: Placa donde se insertan los componentes del aparato removible, proporcionando anclaje, soporte, retención y estabilización.
  • Topes oclusales: Alambres adaptados a la cara oclusal del diente, que proporcionan soporte al aparato y evitan su impacto en la mucosa.
  • Ganchos o retenedores: Elementos encargados de estabilizar, sustentar, retener y anclar el aparato dentro de la boca.
  • Lip bumper: Dispositivo que ayuda al desarrollo de la musculatura del labio, impidiendo la interposición labial y actuando como parachoques.
  • Rejilla lingual: Rejilla que impide la interacción de la lengua con los dientes anteriores, corrigiendo la mordida abierta y el resalte.
  • Escudos laterales: Dispositivo que actúa como parachoques para que los músculos buccinadores no ejerzan fuerza sobre los dientes, permitiendo que la lengua ejerza libremente su acción vestibularizadora, intentando corregir la mordida cruzada posterior.

Aparatos Pasivos

Los aparatos pasivos actúan de forma indirecta sobre las estructuras anatómicas del paciente, activando, normalizando, frenando, aumentando o reteniendo la actividad biológica de las mismas sin aplicar fuerza extrínseca. Ejemplos:

  • Placa de Hawley
  • Mantenedor de espacio removible
  • Aparato removible (en ciertas funciones)
  • Férula de ortodoncia

Elementos Activos

Los elementos activos son aquellos que ejercen fuerzas directas sobre los dientes para producir movimiento.

  • Arcos de alambre: Arcos de distintos materiales metálicos, secciones y tamaños. Se consideran el principal elemento activo en ortodoncia. Al introducir el arco en la boca, este se adapta a la posición inicial de los dientes y, debido a su elasticidad, recupera su forma original, arrastrando los dientes a la posición adecuada.
  • Arco de progenie: Arco que puede realizar la retrusión de los incisivos inferiores, corrigiendo las clases III y los resaltes invertidos.
  • Arco activo o arco de Hawley activo: Arco que recorre la superficie vestibular de los dientes superiores, buscando la lingualización de estas piezas.
  • Asa incorporada en el arco: Deformación del alambre en U que busca aumentar la longitud entre dos puntos, aumentando la elasticidad y que, al activarla, logra un movimiento dentario.
  • Resortes: Elementos que buscan mover una pieza o un grupo de piezas en una dirección concreta.
  • Tornillos: Permiten, mediante su activación, la separación o unión de las partes para expandir o estrechar el complejo dentoalveolar.

Aparatos Activos

Los aparatos activos son aquellos en los que el propio aparato ejerce las fuerzas necesarias para movilizar los dientes. Ejemplos:

  • Placa de Hawley activa
  • Aparato de expansión transversal con tornillo o placa de Schwarz
  • Férulas de diseño progresivo o alineadores invisibles

Entradas relacionadas: