Componentes Activos y Topologías de Red en Distribución Electrónica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,36 KB
Elementos Activos en Redes de Distribución Electrónica
Los elementos activos de una red de distribución son aquellos componentes que necesitan energía adicional para su funcionamiento, es decir, están alimentados.
Fuentes de Alimentación
Una fuente de alimentación proporciona la energía necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico.
Tipos de Fuentes de Alimentación
- Fuentes de alimentación interna: Se encuentran dentro del propio elemento activo (ej., una central programada).
- Fuentes de alimentación externa: Se encuentran fuera del elemento activo (ej., preamplificadores de canal).
Parámetros Clave de las Fuentes de Alimentación
- Tensión de salida: La tensión continua que entrega la fuente de alimentación debe coincidir con la tensión de alimentación de todos los elementos a los que suministra energía. Se mide en voltios (V).
- Corriente máxima: Es la capacidad de suministro de corriente del equipo. El suministro no puede exceder la corriente máxima que el alimentador es capaz de proporcionar.
Amplificadores
Los amplificadores son elementos que elevan el nivel de señal de su entrada.
Parámetros Clave de los Amplificadores
- Ganancia: Diferencia entre el nivel de la señal de entrada y la salida. Se mide en decibelios (dB).
- Ancho de banda: Gama de frecuencias que el amplificador puede procesar (MHz).
- Nivel máximo de salida: Nivel máximo de tensión que proporciona en la salida (dBuV).
- Figura de ruido: El ruido generado por los propios elementos del amplificador. Interesa que sea lo más bajo posible y se mide en dB.
- Margen de regulación: Corresponde al margen de regulación de la ganancia del amplificador. Es ajustable y se expresa mediante rangos (dB).
- Consumo: Expresa la corriente consumida por el amplificador (mA).
Sistemas Básicos de Distribución de Señal
Distribución por Repartidores
Cuando las tomas están aproximadamente a la misma distancia de la línea de distribución, se puede implementar una estructura en estrella. Esta configuración da servicio a todos los usuarios a partir de un distribuidor central.
Distribución por Derivación
La atenuación por derivación de estos elementos es menor cuanto más alejada se encuentre la toma. De esta forma, las tomas reciben aproximadamente la misma cantidad de señal.
Se instala un derivador final. Este presenta una atenuación por derivación mínima al tiempo que carga la línea.
De cada derivador sale la red de dispersión que llevará la señal a las distintas tomas de usuario.
Las tomas pueden ser simples o separadoras.
Distribución por Cajas de Paso
En la distribución en serie se utilizan cajas de paso.
La línea de distribución se llevará de una toma intermedia a otra hasta llegar a la toma final, que es de tipo terminal.
Las cajas de paso tienen diferentes atenuaciones para equilibrar la señal.
El inconveniente principal es que es fácil de manipular.