Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales Aglutinantes en Ingeniería de la Construcción

Los materiales aglutinantes son aquellos capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto. Según la forma en que llevan a cabo la unión, se denominan conglomerantes o aglomerantes.

Morteros: Composición y Usos

Un mortero es una mezcla de uno o más conglomerantes (generalmente yeso, cal o cemento), arena y agua. Según los conglomerantes empleados, el mortero adquiere diferentes propiedades y se destina a distintos usos. Se emplea para:

  • Unir elementos de construcción, como piedras y ladrillos.
  • Fijar baldosas y baldosines.
  • Recubrir exteriormente las construcciones.

Los morteros de cemento pueden mejorarse añadiéndoles otro conglomerante, como la cal.

Hormigones: Características y Aplicaciones

El hormigón está formado por una mezcla de:

  • Un 55% a un 75% de materiales inertes, como la arena y la grava.
  • Un 25% a un 40% de un aglomerante, como el cemento.
  • Agua.

La mezcla se realiza directamente con palas o bien en hormigoneras. La proporción entre los distintos componentes de la mezcla se elige teniendo en cuenta las propiedades que se esperan conseguir:

  • Facilidad con la que se trabaja la mezcla.
  • Durabilidad.
  • Coste.
  • Resistencia.

Se emplea tanto para construir cimientos, pilares, aceras, etc., como también en la elaboración de prefabricados.

Hormigón Armado: Refuerzo para Resistencia

El hormigón resiste bien los esfuerzos de compresión, pero es poco resistente a la tracción. Para evitar este inconveniente, los pilares y las vigas de hormigón se refuerzan con barras metálicas. Estas barras suelen ser de acero, ya que el acero y el hormigón se dilatan y se contraen casi del mismo modo, lo que reduce el riesgo de que se produzcan grietas.

Terminología Clave en Ciencia de Materiales

Polímero

Sustancia química que resulta de un proceso de polimerización.

Incineradora

Instalaciones en las que se queman de forma controlada aquellos residuos que no han superado los procesos de recogida selectiva y de reciclaje.

Tejido

Materiales que se fabrican entrecruzando hilos.

Hilo

Fibra elaborada, muy delgada, flexible y de longitud variable, que se obtiene de una materia textil de origen natural, artificial o sintético.

Fibra

Materiales que tienen una gran longitud en relación con su diámetro. Suelen ser elásticos y tienen tendencia a enredarse.

Entradas relacionadas: