Componentes del Aprendizaje: Social, Experiencial y Físico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Componentes

Extrínsecos del Aprendizaje

Social: interacción con otros. Experiencial: experiencia general. Físico: contacto con los objetos. Estructurados: dependiente de la educación.

Intrínsecos del Aprendizaje

Tiene que haber los siguientes componentes:

  • Adquisición:
    • Diferencia entre la base línea y la línea de adquisición. Si hay aprendizaje hay una gran diferencia y podemos decir que hemos adquirido.
    • Se adquieren datos, conceptos, habilidades, procedimientos.
    • Se produce una curva positiva del aprendizaje.
    • Importancia del tiempo.
  • Conciencia de datos:
    • Información implícita: es un tipo de memoria inconsciente a través de la facilitación perspectiva en pruebas indirectas. Es muy resistente al olvido.
    • Información explícita: es una memoria de larga duración. Implica la recuperación intencional y consciente de la experiencia previa, afectada por el olvido.
  • Neurobiología:

Procura la construcción de nuevas redes psinoctivas. Áreas del cerebro: área de Broca (situado en la zona parietal, área importante para la producción lingüística. Área de Wernicke (área de comprensión). Área pre-frontal (funciones ejecutivas). Existen áreas nulas.

Ejecución:

Llevar a cabo actos que indiquen que has adquirido el conocimiento (en distintos aspectos).

Metacognición:

Función que comienza a los 5 años, acceder a los contenidos aprendidos, permite ampliar los conocimientos, es decir manipular y acceder a nuevos aprendizajes.

  1. Estrategias de planificación (lo primero de todo son las preguntas que se van haciendo)
  2. Anticipar (pasos que se van a seguir)
  3. Pasos
  4. Supervisión (planteamiento de si lo hecho está bien o no)
  5. Evaluación

Hechos sobre el Aprendizaje

Adquisición continua de nuevas habilidades: el individuo va dominando paulatinamente comportamientos nuevos cada vez más elaborados. Influencia del entorno: es fundamental el papel que ostentan las otras personas que ejercen de mediadores entre el mundo externo y el individuo.

Elementos Básicos del Sistema de Memoria

Almacen sensorial:

  • Conlleva un registro específico de la entrada sensorial previo al almacen corto-plazo.
  • Retención sensorial muy breve.
  • Dos tipos más estudiados (icónica y econica).
  • Función retener el tiempo suficiente los estímulos que van a pasar al almacen a corto plazo.

Memoria de trabajo:

  • Sistema de capacidad limitada que mantiene la información durante un tiempo breve.
  • La amplitud de retención es de 7+-2 unidades de información.
  • Las unidades retenidas ya no estimuladas sensoriales sino simbólicos ya codificadas.
  • Dirigida por control consciente.

Memoria largo plazo:

  • Depósito de conocimientos y habilidades relativamente permanentes.
  • Capacidad prácticamente ilimitada.
  • Permite retener conductas, datos memorísticos, experiencias, etc., información implícita y explícita.

Concepto de Aprendizaje

Función biológica mediante la que el individuo manifiesta cambios relativamente permanentes en la conducta o conocimientos que requieren determinadas estructuras de retención como consecuencia de la experiencia propia o de la instrucción explícita.

Tipos de Aprendizaje

  1. En función de los contextos de interacción (espontáneo, por instrucción)
  2. En función del grado de conciencia (implícito, explícito)
  3. En función de los componentes (declarativo, procedimental)
  4. En función de las estructuradas de memoria (memo semántica, episódica)
  5. En función de los aprendizajes previos (memorístico, significativo)
  6. En función de la jerarquía de los aprendizajes (destrezas, información verbal, conceptos, estrategias, actividades)
  7. En función del tipo de mecanismos (asociativo (conductivismo), por restructuración (cognitivismo))

Entradas relacionadas: