Componentes Bioactivos en Cosmética: Aloe Vera, Té Verde, Algas Marinas y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes Bioactivos en Cosmética

Aloe Vera

Emoliente gracias a sus mucílagos y con propiedad cicatrizante proporcionada por el fosfato de manosa.

Té Verde

Antioxidante y antirradicales libres. Contiene cafeína y teína, lo que le confiere propiedades lipolíticas.

Pitera

Se extrae de la fermentación del arroz. Es una mezcla de vitaminas, aminoácidos, minerales y ácidos orgánicos. Se utiliza para el cuidado y la curación de la piel.

Cosmética Marina

Algas

Concentran las propiedades del mar: minerales, oligoelementos, aminoácidos, vitaminas y polisacáridos mucilaginosos.

  • Minerales: Favorecen la hidratación y mejoran la regeneración celular. Se utilizan en tratamientos reductores y anticelulíticos (especialmente el yodo).
  • Vitaminas E y C: Derivadas del betacaroteno, actúan como antioxidantes. Se emplean en tratamientos antienvejecimiento.
  • Aminoácidos: Se utilizan en tratamientos reafirmantes. Por ejemplo, el aminoácido histidina se transforma en histamina, lo que favorece la circulación provocando rubefacción.
  • Polisacáridos: Alginatos (de algas rojas y pardas) y agar-agar (de algas rojas). Son hidratantes, emolientes, emulsionantes, suavizantes y espesantes. Se encuentran en geles, jabones, etc.
  • Fitohormonas: Presentes en todas las algas (auxinas, giberelinas, citoquinas). Tienen acción reafirmante, regeneradora y antienvejecimiento.

Formas de Aplicación de las Algas

  1. Añadir algas al baño con macro y microburbujas.
  2. Mascarillas y envolturas: Se aplican directamente sobre la zona, puras o asociadas a otros elementos activos como peloides o fangos. Se pueden cubrir con telas o plásticos.

Cáscaras de Crustáceos: Quitina

Polisacárido del exoesqueleto de los artrópodos. Hidratante y con buena extensibilidad.

Quitosán

Polímero policatiónico derivado de la quitina con propiedades bioadhesivas (ej. en champús) e hidratantes. En el tracto digestivo, actúa como "cazador" de grasas, reduciendo su absorción.

Plancton

Conjunto de microorganismos animales y vegetales presentes en el mar o en aguas dulces. Rico en vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes. El zooplancton es fuente de quitina. Mejora la función barrera de la piel y su capacidad regeneradora, promoviendo la hidratación y combatiendo el envejecimiento.

Derivados de Peces

Caviar

Huevas de salmón. Contiene aminoácidos, proteínas, fosfolípidos, ácidos grasos esenciales, oligoelementos (como el yodo) y péptidos. Tiene propiedades hidratantes y regeneradoras del cemento intercorneal.

ADN Marino

Se incorpora a los cosméticos en forma de sales de ADN. Actúa como antioxidante, antirradicales libres, filtro UVB e hidratante. Se utiliza en cosméticos antienvejecimiento.

Polvo de Perlas

Utilizado para combatir el envejecimiento cutáneo. Proporciona suavidad y luminosidad a la piel (efecto iluminador: reflejan la luz uniformemente en todas las direcciones, disimulando las imperfecciones). Tiene propiedades antioxidantes, renovadoras y despigmentantes.

Entradas relacionadas: