Componentes y características del Estado democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Estado

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Un Estado está formado por un territorio con unas fronteras.

Componentes del Estado

  • El territorio: Todos los Estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder. Este territorio está delimitado por unas fronteras que los diferencian de los demás Estados. Ningún extranjero puede traspasar esas fronteras sin autorización.
  • La población: La población que vive en el territorio de un Estado es el conjunto de los ciudadanos de dicho Estado. Los ciudadanos tienen unos derechos reconocidos que el Estado debe respetar, pero también tienen una serie de obligaciones. La población de un Estado suele convivir con distintas religiones, lenguas y costumbres.
  • El poder del Estado: Para regular el territorio y la población, el Estado dicta un conjunto de leyes que deben ser obedecidas por todas las personas. Además, crea un conjunto de instituciones cuya misión es hacer efectivas las decisiones del Estado:
    • una policía para mantener el orden público,
    • un ejército para defenderse de las agresiones exteriores,
    • un cuerpo diplomático que se ocupe de las relaciones internacionales
    • y un conjunto de funcionarios que lleve a cabo las distintas políticas.

Los Estados democráticos

Según quién tenga el poder político y cómo lo ejerza, se pueden distinguir entre Estados democráticos y dictaduras. Democracia es la unión de dos términos: demos, que significa pueblo y kratos, que significa gobierno. La palabra democracia quiere decir gobierno del pueblo.

Características de los Estados democráticos

  • La participación de los ciudadanos: La participación de los ciudadanos consiste en la elección de unos representantes.
    • Todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad deben votar.
    • Deben poder presentarse a las elecciones todas las personas y partidos que lo deseen.
    • Todos aquellos que se presenten podrán exponer su programa libremente.
    • Se debe garantizar la limpieza de los resultados.
    Los partidos que ganan las elecciones deben respetar a los partidos que han perdido y que pasan a formar la oposición, y dejarles que critiquen al gobierno y propongan otras alternativas con libertad.
  • La separación de poderes: El poder está repartido:
    • El Parlamento tiene el poder legislativo. Es el encargado de aprobar las leyes y controlar las acciones de Gobierno.
    • El Gobierno tiene el poder ejecutivo. Se ocupa de aplicar leyes y administrar el país.
    • Los jueces tienen el poder judicial. Su misión es velar por el cumplimiento de las leyes.
  • El Estado de derecho: En los Estados de derecho las leyes deben ser respetadas por todos. La Constitución, aprobada por los ciudadanos, define la forma del Estado y regula los derechos y deberes.

Entradas relacionadas: