Componentes y Características de Sistemas de Recepción de Señal de TV
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Componentes de un Sistema de Recepción de Señal de TV
El sistema captador de la señal: Es el elemento principal de la instalación. Está compuesto generalmente por la antena receptora, los elementos mecánicos del mástil y los elementos de sujeción.
Antenas de TV Terrestre
Las antenas de TV están constituidas por un sistema electrónico compuesto por diferentes elementos mecánicos encargados de direccionar la señal reflejada. Sus características principales son:
- Impedancia: 75 ohmios.
- Directividad: Capacidad para captar la señal TDT.
Amplificadores de Banda Ancha
Los amplificadores de banda ancha, como su nombre indica, son capaces de amplificar cualquier canal dentro de las bandas asignadas a la señal de TDT.
Amplificadores Monocanal
Estos sistemas se basan en la colocación, sobre un chasis, de diferentes amplificadores individuales para cada uno de los canales recibidos. La señal captada se introduce en el sistema y cada amplificador adecua y prepara la señal de su respectivo canal para su tratamiento y visualización.
Elementos de Distribución de la Señal
PAU (Punto de Acceso al Usuario)
El registro de telecomunicaciones es el elemento de acceso a las viviendas de los usuarios y donde comienza toda la distribución de la señal en la vivienda.
Derivadores
Forman un bloque destinado a realizar una conexión en estrella, dando paso de señal al elemento siguiente y, a su vez, derivando lateralmente la señal hacia las ramificaciones de ambos lados.
Distribuidores
Forman un bloque donde encontramos una entrada y diferentes salidas, con comunicación a las tomas de usuario.
Tomas de Usuario
Son los elementos finales ubicados en las estancias de las viviendas, donde el usuario puede conectar los receptores para reproducir la señal de audio o video.
Parámetros de Calidad de la Señal
Relación C/N (Portadora a Ruido)
Este parámetro indica la calidad de la señal que estamos recibiendo, la cual puede verse afectada por interferencias, como las de una emisora de audio, que añaden una fuente de señal no deseada.
BER (Tasa de Error de Bit)
Es la relación de los errores en la trama digital. También es un parámetro de calidad, pero en este caso, trabaja en la parte proporcional de la señal codificada en la trama digital. La medida BER nos da un valor de rendimiento entre la señal emitida y la que realmente se recibe.
MER (Tasa de Error de Modulación)
Indica la calidad en la modulación respecto a los errores que se pueden haber introducido en la transmisión. Se obtiene una relación que cuantifica los errores de la modulación, definiendo la calidad de la señal digital.
Estación Emisora y Satélites
Estación Emisora
La estación emisora recibe primero la señal procedente del estudio de edición, que posteriormente será la señal a transmitir al satélite vía enlace de subida por medio de una antena parabólica con capacidad para emitir.
Satélites Geoestacionarios
Estos satélites, localizados en la órbita de Clarke, quedan definidos en su posición (aparentemente estática y con la misma velocidad de rotación del planeta Tierra) por tres variables:
- Ángulo que se forma desde el centro de la Tierra.
- La referencia de un punto sobre el ecuador.
- La posición definitiva del satélite después de su lanzamiento.
Características de las Señales de Satélite
Banda DBS
Cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre 11,7 GHz y 12,5 GHz.
Banda FSS
Se subdivide en dos bandas:
- Semibanda alta: de 12,5 a 12,75 GHz.
- Semibanda baja: de 10,7 a 11,7 GHz.
Estas dos bandas se encuentran en la banda KU.