Componentes Celulares: Estructura y Funciones

Enviado por dani y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Cubiertas Extracelulares

Matriz Extracelular

1. Protege la superficie celular de daño mecánico y químico.

2. Permite el reconocimiento celular.

Pared Celular

1. Constituye una especie de exoesqueleto que da forma y protege a la célula vegetal.

2. Une las células entre sí formando la planta.

3. Permite a las células vegetales vivir en medio hipotónico. La célula se hincha pero no revienta. La turgencia permite un rápido crecimiento celular con nulo gasto energético y da rigidez a la planta joven.

4. Es una barrera para el paso de sustancias y agentes patógenos.

Citoplasma

Citosol

Acumula sustancias de reserva en forma de inclusiones.

Citoesqueleto

Microfilamentos

1. Intervienen en la contracción muscular.

2. Intervienen en el movimiento ameboide y la fagocitosis.

3. Producen corrientes citoplasmáticas o de ciclosis en las células vegetales que hacen girar el citoplasma alrededor de la vacuola central.

4. Forman el anillo contráctil debajo de la membrana plasmática que estrangula la célula durante la división celular.

5. Mantienen la estructura de las microvellosidades de las células del epitelio intestinal.

6. Refuerzan la membrana plasmática y le permiten cambiar de forma y moverse.

Filamentos Intermedios

Filamentos de proteínas muy resistentes, no crecen ni se destruyen.

Microtúbulos

1. Forman la estructura de cilios y flagelos.

2. Dirigen el transporte de orgánulos en el citoplasma.

3. Forman el huso mitótico que dirige el movimiento de los cromosomas repartiéndolos entre las dos células hijas.

4. Determinan la forma de la célula.

5. Colocan el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi en sus lugares adecuados.

6. Participan en la distribución de los filamentos intermedios y los microfilamentos.

Organelos No Membranosos

Centrosoma

1. Centro organizador de microtúbulos.

2. Constituyen el corpúsculo basal de los cilios y flagelos.

Cilios y Flagelos

Permiten el movimiento de la célula.

Ribosomas

Intervienen en la síntesis de proteínas. El ribosoma se une primero a la molécula de ARNm, luego se desplaza a lo largo de ella y va traduciendo la secuencia de nucleótidos a aminoácidos. Al final del mensaje la proteína recién sintetizada se libera y el ribosoma se disocia.

Organelos con Una Membrana

Retículo Endoplasmático

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

En células con intensa síntesis de proteínas.

1. Síntesis de proteínas.

2. Glicosilación de proteínas: consiste en incorporar un tipo de oligosacárido a la proteína recién sintetizada.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Células con intensa síntesis de lípidos como los hepatocitos.

1. Síntesis de lípidos de membrana y colesterol.

2. Síntesis de hormonas esteroides a partir del colesterol.

3. Interviene en procesos de destoxificación.

4. Forma partículas lipoproteicas en el hepatocito para el transporte de lípidos por la sangre.

Aparato de Golgi

1. Interviene en el proceso de secreción.

2. Crecimiento de la membrana plasmática.

3. Glicosilación.

4. Formación de lisosomas.

5. Formación de vacuolas.

Lisosomas

Digestión intracelular de macromoléculas.

1. Heterofagia: digestión de material incorporado por endocitosis que al unirse a un lisosoma es digerido.

2. Autofagia: digestión de partes propias de la célula defectuosas o innecesarias.

Peroxisomas

1. Oxidación de ácidos grasos y aminoácidos para proporcionar calor, no ATP.

2. Destoxificación de diversas moléculas como el etanol en los peroxisomas del hígado.

Vacuolas

1. Almacenan gran variedad de sustancias.

2. Poseen actividad digestiva igual que lisosomas.

3. Regulan la turgencia. Supone un sistema económico de crecimiento vegetal.

Organelos con Doble Membrana

Mitocondrias

1. Respiración celular.

2. Síntesis de proteínas de origen mitocondrial.

Cloroplastos

1. Realizan la fotosíntesis.

2. Almacén temporal de almidón.

3. Síntesis de proteínas codificadas por el ADN del cloroplasto.

Diferencias entre Cloroplastos y Mitocondrias

1. Tamaño: el cloroplasto es mucho mayor.

2. Estructura: cloroplasto 3 membranas, mitocondria 2.

3. Función: los cloroplastos realizan fotosíntesis y las mitocondrias respiración celular.

4. Localización: las mitocondrias están presentes en todas las células eucariotas y los cloroplastos solo en vegetales.

5. Las mitocondrias proceden de bacterias aerobias y los cloroplastos de cianobacterias primitivas.

Entradas relacionadas: