Componentes Celulares: Funciones y Estructura Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Núcleo

El núcleo es el centro que gobierna y dirige toda la actividad celular, es decir, todas las reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de la célula.

Tiene forma esférica y está cubierto por una membrana doble que lo separa del citoplasma y que permite el intercambio de sustancias entre estas dos secciones.

En su centro se localiza el nucleolo y en su interior tiene muchos granulitos de “cromatina”, llamados cromosomas, que aparecen en pares idénticos y están formados por ADN o ácido desoxirribonucleico, que es la sustancia portadora de los factores de la herencia.

Sus principales funciones son la especialización celular, la reproducción y la memorización de sus caracteres particulares.

El Citoplasma

El citoplasma es una sustancia viva que se encuentra entre la membrana y el núcleo. Constituye el 90% de la célula y es como una gelatina que contiene aminoácidos, proteínas, glucosa y muchas estructuras llamadas orgánulos.

Los Lisosomas

Los lisosomas son sacos donde se acumulan enzimas o jugos digestivos que desdoblan los nutrimentos, digieren las partículas extrañas que penetran en la célula, como las bacterias, y desintegran lo que la célula descarta.

Las Mitocondrias

En las mitocondrias se produce la energía que la célula necesita para mantenerse activa. Ahí se realiza el metabolismo de la energía y se libera la energía almacenada, mediante un proceso conocido como respiración celular. Esto abastece a la célula y nos da energía.

Las Vacuolas

Las vacuolas son espacios de fluidos o líquidos que están rodeados por membranas, almacenan y excretan el agua.

El Aparato de Golgi

En el citoplasma también está el aparato de Golgi, que es un orgánulo que prepara y transporta las proteínas que la célula forma para enviarlas a otros compartimientos de ella misma y hacia el exterior. A esta función se le llama secreción y consiste en la producción y liberación de alguna sustancia.

El Retículo Endoplásmico

El retículo endoplásmico es una red de membranas de sacos y túbulos conectados a la membrana nuclear y al citoplasma. En él se producen varias reacciones enzimáticas y sirve de transporte de sustancias hacia el exterior de la célula y al núcleo.

Hay dos tipos de retículos: el rugoso y el liso. El retículo rugoso es el sitio en donde se sintetizan las proteínas que la célula envía al exterior. El retículo liso es una red de canales que participan en la síntesis del glucógeno o azúcares, de los lípidos y de las proteínas. A través de ellos fluyen las sustancias que están dentro de la célula. Las células también contienen unos glóbulos de grasas.

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de fibrillas que se entrecruzan y están presentes en todo el citoplasma. Otorga sostén a todo aquello que se encuentre en el citoplasma.

Entradas relacionadas: