Componentes Celulares: Una Visión Detallada de su Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Orgánulos Celulares: Membrana Sencilla

Retículo Endoplasmático

  • Red de membranas que forman cisternas, sáculos y túbulos aplanados.
  • Constituye más de la mitad del total de las membranas celulares.
  • Conecta con la envoltura nuclear.
  • Existen dos tipos:
    • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Con ribosomas en su cara externa.
    • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Sin ribosomas, más abundante.

Funciones

  • RER: Síntesis de proteínas.
  • REL: Síntesis de lípidos.
  • Comunes a ambos: Transporte y almacenamiento de sustancias.

Aparato de Golgi

  • Conjunto de cisternas membranosas aplanadas no comunicadas entre sí. Cada conjunto se denomina dictiosoma, que es la unidad estructural del aparato de Golgi.
  • Asociado a un conjunto de vesículas que transportan lípidos y proteínas desde el Retículo Endoplasmático (RE) al Aparato de Golgi, y del Aparato de Golgi a la membrana plasmática.

Función

  • Secreción.

Lisosomas

  • Pequeñas vesículas rodeadas de membrana que contienen enzimas hidrolíticas, utilizadas para la digestión intracelular.

Función

  • Digerir.

Vacuolas

  • Vesículas membranosas llenas de fluidos, presentes en la mayoría de células vegetales.
  • Ocupan desde el 30% hasta el 90% del volumen celular.

Funciones

  • Almacenamiento de nutrientes (agua, almidón, etc.), desechos y pigmentos.
  • Procesos de digestión por enzimas hidrolíticas.
  • Aumentan el tamaño de las células y mantienen la presión de turgencia.

Orgánulos Celulares: Membrana Doble

Mitocondrias

  • Orgánulos de doble membrana con forma de cilindro alargado, presentes en todas las células eucariotas.
  • Las dos membranas tienen características distintas:
    • Membrana Mitocondrial Externa: Lisa.
    • Membrana Mitocondrial Interna: Presenta repliegues llamados crestas mitocondriales, que contienen complejos de proteínas esenciales para la respiración celular.
  • El espacio interno, denominado matriz mitocondrial, contiene ADN mitocondrial, ribosomas y ARN.

Función

  • Respiración celular.

Cloroplastos

  • Orgánulos de doble membrana, exclusivos de células vegetales.
  • Contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis.
  • Poseen dos membranas:
    • Membrana Externa: Lisa.
    • Membrana Interna: Lisa, sin pliegues.
  • El espacio interno, llamado estroma, contiene ADN, ribosomas, ARN e inclusiones de almidón. Dentro del estroma se encuentran unos sacos aplanados denominados tilacoides. Cuando los tilacoides están apilados, forman estructuras llamadas grana (plural de granum). La fotosíntesis se lleva a cabo en los tilacoides.

Función

  • Fotosíntesis.

Orgánulos Celulares: Sin Membrana

Ribosomas

  • Presentes en todas las células, así como en cloroplastos y mitocondrias.
  • Formados por dos subunidades de diferente tamaño.
  • Se encuentran en dos grupos dentro de la célula:
    • Unidos al Retículo Endoplasmático Rugoso.
    • Libres en el citoplasma.

Función

  • Síntesis de proteínas.

Citoesqueleto

  • Red de filamentos que se extiende por el citoplasma.
  • Compuesto por tres tipos principales de filamentos:
    • Filamentos de actina (microfilamentos).
    • Microtúbulos.
    • Filamentos intermedios.

Funciones

  • Mantener la forma de la célula.
  • Participar en la división celular.
  • Movimiento de orgánulos.
  • Formar centriolos, cilios y flagelos.
  • Determinar la localización del Aparato de Golgi y el Retículo Endoplasmático.

Centrosoma

  • Presente en células eucariotas animales y en muy pocas vegetales (no en las superiores).
  • Formado por dos centriolos dispuestos perpendicularmente entre sí.

Funciones

  • Participar en la división celular.
  • Constituir una región en cilios y flagelos.

Entradas relacionadas: