Componentes de la ciencia y retos de las nuevas tecnologías
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Componentes de la ciencia
- La ciencia crea un lenguaje artificial para mayor objetividad y precisión.
- Conceptos: términos específicos de cada ciencia y hay tres tipos: clasificatorios (organizan la realidad en conjuntos), comparativos (ordenan gradualmente los objetos de un conjunto) y métricos (miden numéricamente las propiedades de los objetos).
- Leyes: son enunciados básicos del conocimiento científico, se usan conceptos definidos previamente de forma precisa y determinan de forma universal una regularidad de la naturaleza.
- Teorías: son leyes científicas interconectadas formando sistemas compactos, coherentes y sistemáticos; dando lugar a las teorías científicas.
Clasificación de las ciencias
- Hay dos tipos de proposiciones: empíricas (hablan de un hecho de la realidad) y formales (hablan de algo que no puede ser observado en el mundo). Esta diferencia ha provocado la distinción en dos ciencias:
- Formales: se ocupan de relaciones entre símbolos, no se basan en la observación, sino en la coherencia del sistema (lógica y matemáticas).
- Empíricas: se ocupan de la realidad de los hechos que ocurren y sus relaciones. Sus afirmaciones tienen que ser comprobadas por experiencias. Naturales (se ocupan de la realidad natural) sociales (se ocupan de la realidad social y humana).
Las nuevas tecnologías y sus retos
- La escuela de Frankfurt propuso contraponer al uso de la razón instrumental, el concepto de racionalidad crítica; que valora la acción en medida a mejorar las condiciones de vida. Algunos pensadores lamentaban la deshumanización de la naturaleza y ser humano, por que la técnica sólo considera los medios más eficaces para obtener sus fines, por lo que es una razón instrumental que no tiene en cuenta el valor de los fines. Por este motivo, se sustituye la racionalidad instrumental por una más amplia con estos retos:
- Retos éticos: deben respetar la dignidad humana, de ahí la necesidad de evaluar éticamente la utilización de ellas.
- Retos ambientales: no deben poner en peligro el entorno natural.
- Retos sociales: deben repercutir en el bienestar de toda la población sin generar una brecha de desigualdad social.