Componentes y Clasificación de Hardware y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Chasis

La caja del ordenador es la parte donde se fijan los componentes (placa base, fuente de alimentación, bahías de expansión, tarjetas de expansión, sistemas de refrigeración).

Tipos de cajas

  1. Barebone (tamaño pequeño. Ejemplo: Caja Slim, Caja Mini).
  2. Minitorre (1 o 2 bahías).
  3. Sobremesa.
  4. Semitorre.
  5. Torre.
  6. Rack (usado para montar servidores; tienen excelente flujo de aire, flexibilidad en el cableado y puertas con cerradura).

Bahías

Tipos: Externas e Internas.

Tipos de fuentes de alimentación

  1. AT.
  2. ATX.
  3. SFX, EPS.
  4. Fuentes de servidor.

Diferencia entre fuentes modulares y no modulares

En las modulares, solo se conectan los cables que se van a necesitar. En las no modulares, se conectan todos los cables.

¿Qué es PFC?

Corrector del factor de potencia que se encarga de que se entregue la potencia procesada en % de una fuente de alimentación.

¿Qué es la certificación 80+?

Certificado que expresa que la energía eléctrica perdida en forma de calor es del 20%.

Fuentes de alimentación redundantes

El dispositivo dispone de dos fuentes de alimentación por si una falla.

Arrancar un PC si no funciona el botón frontal de la caja

Haciendo puente entre los pines de arranque.

Con fuente de alimentación

Puente con clic entre cable verde y otro.

Sistemas Operativos

Atendiendo al número de procesadores:

  1. Monoproceso.
  2. Multiproceso.

Atendiendo al tiempo de respuesta:

  1. Tiempo real.
  2. Tiempo compartido o por lotes.

Sistemas Operativos en Red o Distribuidos

  1. Sistemas Operativos en Red: Tienen la capacidad de intercambiar información con otros SO en otras computadoras por medio de un medio de transmisión.
  2. Sistemas Operativos Distribuidos: Colección de equipos informáticos separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones distribuida.
    • Ventajas: Aumento de la potencia del SI y tolerancia a fallos.
    • Desventajas: Tarea ardua, complicada y limitante. Deben estar comunicados todo el tiempo.

Microprocesador

Elementos que componen el microprocesador

  • Unidad de Control.
  • Generador de reloj.
  • Carga de instrucciones.
  • Decodificador de instrucciones.
  • Unidad Aritmético Lógica.

Buses de Datos, Control y Direcciones

  1. Bus de datos: Transmite el contenido desde o hacia una celda de memoria, seleccionada en el bus de direcciones, según la operación seleccionada en el bus de control sea de lectura o escritura.
  2. Bus de control: Selecciona la operación a realizar en una celda de memoria.
  3. Bus de direcciones: Transmite la dirección de memoria de la que se quiere leer o en la que se quiere escribir.

Software

Clasificación del Software

  • Semilibre (Semi-libre): Programa informático que no es libre, pero que viene con autorización de copia, uso, modificación y redistribución sin fines económicos.
  • Shareware: El usuario puede evaluarlo de forma gratuita, pero con limitaciones en el tiempo de uso.
  • Freeware: Se distribuye sin ningún coste económico, disponible para su uso y por tiempo ilimitado.
  • Firmware: Bloque de instrucciones para propósitos específicos, grabado en una memoria, que establece la lógica que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
  • Warez: Material bajo Copyright distribuido de forma ilegal entre amigos o grandes grupos de personas con intereses comunes usando una red oficial.

Tipos de Software

  • Software de Sistema o básico: El ordenador no funciona sin él.
  • Software de Programación: Conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos.
  • Software de Aplicación: Permite a los usuarios llevar a cabo una o más tareas específicas.

Entradas relacionadas: