Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes del Motor

Aros del Pistón

Los aros elásticos o de expansión, colocados en las cajeras practicadas en la superficie externa del pistón, tienen como misión:

  • Hacer estanco el recinto volumétrico durante el desplazamiento del émbolo.
  • Asegurar la lubricación del cilindro.
  • Transmitir el calor absorbido por el émbolo a la pared del cilindro para su evacuación.

De acuerdo con la finalidad a cubrir, los aros pueden ser:

  • Aros de compresión.
  • Aros rascadores de aceite y de engrase.

Biela

La biela es el órgano intermedio que une el pistón o la cruceta y el eje del cigüeñal, formando parte del mecanismo biela-manivela, que transforma el movimiento alternativo del pistón en rotativo del cigüeñal. Su fabricación es de acero forjado o estampado en caliente. Esta se encuentra sometida a una fuerza de compresión, consecuencia de la presión del gas, y a una fuerza de tracción, causada por las fuerzas alternativas de inercia. La unión al pistón se denomina pie de biela y la unión al cigüeñal, cabeza de biela.

Cigüeñal

El eje del cigüeñal es una de las piezas más importantes del motor y la que sufre mayores esfuerzos. El material empleado normalmente es acero al carbono. En el extremo del acoplamiento lleva una rueda dentada que, a través de un tren de engranajes, se utiliza para el accionamiento de válvulas, bombas de inyección, bombas acopladas, etc.

Clasificación de los Motores de Combustión Interna (MCI)

Según el Sistema de Encendido de Combustible

  • Motor Otto, de gasolina o de explosión: se introduce una mezcla de aire y combustible de forma homogénea y, cuando salta la chispa de la bujía, se produce la explosión.
  • Motor diésel: se inyecta aire a alta presión y, posteriormente, combustible pulverizado que, al entrar en contacto con el aire en la cámara de combustión, se inflama.

Según el Ciclo de Trabajo

  • Motor de 4T
  • Motor de 2T

Según el Sistema de Admisión de Combustible

  • Motor de carburación: aire + combustible procedente del carburador.
  • Motor de inyección: solo aire y después, en la cámara de combustión, el inyector pulveriza combustible, el cual se inflama debido a la alta presión y temperatura.

Según el Sistema de Refrigeración

  • Por aire: se le llama refrigeración directa. El calor se transmite directamente al aire a través de unas aletas colocadas en el cilindro. Es más barato y fiable, aunque más ruidoso y voluminoso. A veces se usa un soplante para mover el aire.
  • Por agua: indirecta si se usa intercambiador. El motor cede el calor al medio refrigerante, que actúa como agente intermedio entre el motor y el aire. Se necesita una bomba para mover el líquido refrigerante. El agua suele llevar alcohol para evitar congelaciones y aditivos para evitar la corrosión.
  • Por líquido

Según el Número y Disposición de los Cilindros

  • Motores monocilíndricos
  • Motores policilíndricos: pueden ponerse en línea, en paralelo o en forma de V. A más cilindros, mayor tamaño y más caro.

Según la Disposición del Pistón y del Tren Alternativo

  • Motores de tronco
  • Motores de cruceta

Según el Sistema de Alimentación de Aire

  • De aspiración natural o atmosférico: el aire entrante en el motor es, aproximadamente, a la presión atmosférica o inferior.
  • Motor sobrealimentado: se introduce aire con una presión mayor a la atmosférica, lo que conlleva a una mayor quema de combustible y, por tanto, a una mayor potencia.

Entradas relacionadas: