Componentes Clave del Automóvil: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Contacto Reed

Si los circuitos de corriente y lámparas están operativos, la corriente circula a través de ambos arrollamientos de la bobina. Debido a su polarización diferente, se compensan los campos magnéticos creados. En consecuencia, el contacto Reed está abierto y el circuito de corriente hacia el dispositivo de mando interrumpido (K). Si uno de los circuitos de corriente de la luz de cruce (lámpara) está interrumpido mientras que el otro está operativo, se forma un campo magnético en la bobina, a causa del arrollamiento por el que aún circula corriente. En estas circunstancias, el contacto Reed está conectado y el circuito hacia el dispositivo de mando cerrado (K).

Velocímetro

Para medir los kilómetros, se utilizan unos tambores numerados que van incrementando una cifra. De esto se encarga un cable flexible en el interior de una funda, conectado a la caja de cambios. La caja de cambios mueve el cable y este lo transmite al velocímetro. La forma de un velocímetro depende de la interacción de un pequeño imán fijado al cable con una pieza de aluminio en forma de dedal, fijada al eje del indicador.

El imán rota cerca del dedal; los cambios en el campo magnético inducen corriente en el dedal, que produce un nuevo campo magnético. El imán arrastra el dedal en la dirección de su rotación, sin conexión física entre ellos. El eje es impulsado hacia el 0 por un pequeño muelle. El par de torsión del imán se incrementa con la velocidad de rotación del imán. Un incremento de la velocidad del coche hace que el dedal rote y que el indicador gire en el sentido contrario al muelle. Cuando el par de torsión iguala al muelle de torsión, se detiene apuntando una cifra en la rueda indicadora.

Nivel de Aceite

Cuando se gira la llave a la posición de marcha, la resistencia eléctrica del sensor es recorrida por una corriente controlada por la electrónica durante 2 o 3 segundos. La resistencia del sensor se disipa en el aceite del motor; en consecuencia, la sonda se calienta, variando su resistencia proporcional al nivel del motor. Transcurrido el periodo de 2 o 3 segundos, el circuito comprueba la diferencia de tensión en los bornes del sensor.

Si no esperamos los 3 segundos desde que es accionado el contacto hasta el arranque, la electrónica no comprobará bien el nivel del aceite del motor. Cuando efectuamos la maniobra de arranque, el borne A cambia de masa a polaridad positiva (+); así la electrónica recibe información para dejar de controlar el nivel y comenzar el registro de los valores de presión de aceite.

Sensor Hall

Recoge la información a la salida del cigüeñal o en la caja de cambios, donde se encuentra una rueda generatriz de impulsos en el diferencial, por medio de sensores de velocidad de efecto Hall que envían información a la UCE (Unidad de Control Electrónico), al velocímetro y al cuentakilómetros. Funciona con un sensor magnético que, al girar, produce una tensión que varía en amplitud con la velocidad del vehículo. Esta tensión alimenta la UCE del coche y es transformada en una indicación de voltaje para mostrarla en el medidor de velocidad.

Entradas relacionadas: