Componentes Clave del Currículo en Reformas Educativas y Niveles de Concreción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Currículo en las Reformas Educativas: Componentes Esenciales

El currículo, en el contexto de las reformas educativas, se define a través de varios elementos fundamentales que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Componentes del Currículo

  • a) Objetivos

    Referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.

  • b) Competencias

    Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

  • c) Contenidos

    Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

  • d) Metodología Didáctica

    Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

  • e) Estándares y Resultados de Aprendizaje

    Especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

  • f) Criterios de Evaluación

    Son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.

Niveles de Concreción Curricular

El diseño curricular se materializa y adapta en diferentes niveles, desde la administración central hasta el aula:

  1. 1º Nivel: Administración

    Diseño curricular base / Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Por ejemplo, el currículo establecido en el Decreto 108/2014.

  2. 2º Nivel: Centro Educativo

    Proyecto Educativo (PE), que incluye el Proyecto Curricular de Centro (PCC) o el Proyecto Educativo de Centro (PEC).

  3. 3º Nivel: Aula

    Programación de aula, Unidades Didácticas (UD) o Proyectos de Trabajo.

  4. 4º Nivel: Individualizado

    Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI).

Entradas relacionadas: