Componentes Clave: Dispositivos de Almacenamiento, Topologías de Red y Puertos de Comunicación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Dispositivos de Almacenamiento
Es imprescindible disponer de dispositivos de almacenamiento, ya que permiten guardar la información de forma permanente y evitan su pérdida.
Discos Magnéticos
Guardan la información en discos de naturaleza magnética. Antes de utilizar uno de estos, ha de ser formateado. Esta operación divide el disco en pistas y sectores en los que se almacena la información.
El más importante hoy en día es el disco duro, que está formado por un conjunto de discos apilados con un eje común. Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura, de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.
Estructura de un Disco Magnético
- Cara: Son las superficies superior e inferior de cada disco físico.
- Pistas: Son los círculos concéntricos en que se divide cada cara del disco.
- Sectores: Divisiones que se hacen en cada pista. Todos tienen la misma capacidad de almacenamiento.
- Cilindros: En el caso de discos duros (que tienen varios discos apilados), los cilindros designan al conjunto de pistas situadas verticalmente en la misma posición a través de todas las caras de los discos.
Topología de Red
Una red local puede instalarse de varias maneras distintas (topologías). Cada una viene determinada por características como el tipo de cableado, la velocidad de transferencia y la seguridad que podrá tener.
Red en Anillo
Es una topología de red cerrada donde todos los ordenadores están conectados formando un anillo. La información circula en un único sentido y cada ordenador analiza si es el destinatario; si no lo es, la deja pasar al siguiente. Ofrece una tasa alta de transferencia de información, pero si un nodo falla, puede interrumpir toda la red.
Red en Estrella
En esta topología, los ordenadores no están unidos directamente entre ellos, sino a través de un dispositivo central específico (como un hub o un switch). Es una red muy estable y segura, ya que el fallo de un nodo no afecta al resto (salvo el nodo central), y ofrece una velocidad de transmisión muy alta.
Dispositivos de Interconexión en Red Estrella
- Concentrador (Hub): A este dispositivo llegan todos los cables de la red (uno por cada ordenador y dispositivo) y actúa como un punto central de conexión. Cuando un ordenador envía información, el concentrador la reenvía a todos los demás dispositivos conectados a él.
- Conmutador (Switch): Al igual que un hub, actúa como punto central de conexión, pero es más inteligente. Es capaz de identificar la dirección de cada ordenador o dispositivo conectado y envía la información únicamente al destinatario correspondiente, mejorando la eficiencia y seguridad de la red.
Puertos de Comunicación
Son un conjunto de conectores físicos en el ordenador que permiten conectar diferentes dispositivos externos (periféricos).
Tipos de Puertos
- Puertos Serie (COM): Transfieren datos bit a bit secuencialmente. Su ventaja histórica era permitir conectar dispositivos a mayores distancias de la CPU que los puertos paralelos. Usados antiguamente para módems o ratones.
- Puertos Paralelos (LPT): Transfieren varios bits de información simultáneamente (por ejemplo, 1 byte a la vez), ofreciendo mayor velocidad que los puertos serie tradicionales. Se utilizaban comúnmente para conectar impresoras. Los cables de conexión no podían ser muy largos debido a posibles interferencias entre los canales.
- Puertos USB (Universal Serial Bus): Son puertos serie de alta velocidad de transferencia de información. Permiten conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador (plug and play y hot swap). Los puertos USB han evolucionado significativamente en velocidad y características (USB 1.0, 2.0, 3.0, 3.1, 3.2, USB4).
- Puertos IEEE 1394 (FireWire): Otro estándar de conexión serie de alta velocidad, con capacidades similares a USB 2.0/3.0 iniciales. También permite la conexión en caliente. Se utilizaba frecuentemente para transferir vídeo desde cámaras digitales y para dispositivos de almacenamiento externo.
- Puerto Infrarrojo (IrDA): Permiten la comunicación inalámbrica a corta distancia entre dispositivos sin necesidad de cables, utilizando luz infrarroja. Su velocidad de transferencia es considerablemente menor que la de los puertos USB modernos, alcanzando como máximo unos 4 Mbps.