Componentes Clave de una Empresa y Áreas Funcionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elementos Clave de una Empresa

El Factor Humano

Está constituido por todas aquellas personas que contribuyen a la empresa, ya sea mediante su trabajo o aportando capital.

  • Empresario: Debe tomar las decisiones necesarias, es responsable de ellas y asume los riesgos.
  • Capitalista o Propietario: Gestiona la propiedad y aporta capital.
  • Empleados: Aportan su trabajo a la empresa a cambio de una remuneración.

El Capital

Conjunto de bienes que integran el patrimonio empresarial.

La Organización

Los factores deben ser organizados de manera eficiente para garantizar la consecución de los objetivos empresariales.

El Entorno Exterior

La empresa desarrolla su actividad dentro de un ámbito social y debe relacionarse con los agentes que lo integran (clientes, proveedores, competencia, sector público, etc.).

Áreas Funcionales de la Empresa

Área de Aprovisionamiento y Producción

Su función principal es encargarse del suministro de materias primas y del proceso productivo.

Área Financiera

Se ocupa de la obtención y gestión de los recursos financieros que necesita la empresa para el desarrollo de su actividad.

Área Administrativa

Se ocupa de la gestión de todos los documentos administrativos, contables, legales, etc.

Área Comercial

Consiste en estudiar las necesidades del mercado, diseñar estrategias de marketing y gestionar las ventas.

Área de Recursos Humanos

Abarca los aspectos relacionados con las personas que trabajan en la empresa. Su objetivo es gestionar el personal de la forma más conveniente, evitando conflictos y favoreciendo la motivación.

Características de las PYMEs

Ventajas de las PYMEs

  • Mayor flexibilidad y capacidad de adaptación ante situaciones de cambio estructural.
  • Pueden actuar como auxiliares de las grandes empresas en la producción o distribución.
  • Por su proximidad y relación directa con el cliente, disfrutan de una posición privilegiada, especialmente en comercios locales.
  • Ausencia casi total de conflictos laborales importantes.
  • Mayor capacidad de absorción de empleo en situaciones de crisis.
  • Ausencia de conflictos por el control de la dirección.
  • Su unidad e independencia permiten gran rapidez de decisión, iniciativa y versatilidad.

Desventajas de las PYMEs

  • Su pequeña dimensión les impide ofertar en condiciones óptimas de precio (economías de escala).
  • Carecen de potencial financiero suficiente.
  • No tienen la capacidad técnica y de investigación de las grandes entidades.
  • Menor control sobre el conjunto de proveedores y clientes.
  • Organización a menudo personalista.
  • Concentración de la dirección en pocas manos.
  • Utilización de tecnología a veces desfasada.
  • La cualificación y formación técnica del personal puede estar por debajo del nivel de grandes empresas o estándares europeos.
  • Carencia de infraestructura mínima para la expansión exterior.

Entradas relacionadas: