Componentes Clave del Equipo Autónomo de Aire Comprimido
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Componentes del Equipo Autónomo de Aire Comprimido
Botella de Aire Comprimido
Botella de aire comprimido: Pueden ser una o dos, con una capacidad de 4 a 7 litros. En su interior se almacena el aire a unas presiones de trabajo que oscilan entre los 200 y 300 kg/cm². Suelen ser de acero, aunque hoy día están empezando a utilizarse bastante las de aluminio reforzadas con fibras sintéticas (de carbono y similares) y protegidas por fibra de vidrio, de mucho menor peso. Llevan un grifo con una válvula por donde sale y entra el aire. Hay fabricantes (por exigencias de las administraciones del país) que incorporan a todas las botellas un manómetro que indica su presión (por ejemplo, en EE. UU.).
El volumen de aire libre que puede suministrar una botella de aire comprimido se obtiene simplemente multiplicando el volumen interior del recipiente por la presión a la que se encuentra (por ejemplo, 6l x 300 = 1800 litros).
Arnés y Atalajes
Arnés y atalajes: El arnés es el soporte y anclaje de las botellas y del reductor de presión, por un lado, y por el otro, el apoyo anatómico en la espalda del usuario. Lleva unos atalajes para llevarlo colgado de los hombros y un cinturón para asegurarlo.
Sistemas de Alarma
Sistemas de alarma: Dispositivo que avisa de que el aire se está acabando. Cuando este dispositivo emita la señal de alarma correspondiente, debe quedar suficiente aire como para salir del espacio. Los sistemas de alarma entran en funcionamiento cuando la presión de las botellas baja hasta unos 50 kg/cm². Esto supone que quedan aproximadamente 10 minutos de aire (por ejemplo, 6 x 50 / 30 = 10).
Manómetro
Manómetro: Indica la presión de la botella y va conectado al reductor de presión (zona de alta) por medio de un manguito largo, con el fin de que el usuario lo consulte cuando quiera.
En algunos equipos, el manómetro también se incorpora a las botellas con el fin de conocer si están o no cargadas sin necesidad de acoplarlas al regulador de presión. Por medio de las indicaciones del manómetro, se comprueba si el equipo tiene o no fugas.
Válvula “By-pass” o de Cortocircuito
Válvula “By-pass” o de cortocircuito: Las administraciones americana y japonesa, entre otras, exigen que los equipos autónomos de aire comprimido lleven una válvula manual que permita el paso directo del aire del regulador de presión a la máscara, en previsión de averías del regulador.
Esta válvula suele ir pintada de rojo y puede servir (aparte del uso para el cual está pensada) para barrer de aire contaminado la máscara en el caso de que hubiera alguna entrada de contaminantes.