Componentes Clave y Especificaciones de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Edificios
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Infraestructuras de Telecomunicaciones: Elementos y Especificaciones Esenciales
Este documento detalla los componentes esenciales y las especificaciones técnicas fundamentales para la correcta implementación de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en edificaciones. Comprender cada elemento es crucial para asegurar una instalación robusta, eficiente y conforme a la normativa vigente en el ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones.
Elementos y Especificaciones Detalladas de la Infraestructura
- Dibujo: Representación gráfica o esquema detallado de la instalación, fundamental para la planificación y ejecución.
- Número de PAU (Punto de Acceso al Usuario): Identificador o cantidad de puntos de acceso destinados a los usuarios finales dentro de la edificación.
- Arqueta: Caja de registro, ya sea subterránea o superficial, diseñada para alojar conexiones, empalmes y facilitar el mantenimiento de la red.
- Canalización Externa: Tubo de 63 mm de diámetro, utilizado para la entrada de los servicios de telecomunicaciones desde el exterior del edificio.
- PEG (Punto de Entrada General): Elemento pasamuros que permite la entrada segura del tubo principal de la canalización a la edificación.
- Registro de Enlace: Punto clave de conexión y distribución dentro de la infraestructura de telecomunicaciones.
- Canalización de Enlace Inferior: Tubo con un diámetro que oscila entre 40 y 63 mm. Es importante destacar que su ocupación máxima permitida es del 50% para futuras ampliaciones o mantenimiento.
- PEG Superior: Elemento pasamuros ubicado en la pared, específicamente diseñado para la entrada superior de canalizaciones.
- Canalización de Enlace de Entrada Superior: Compuesta por dos tubos de 40 mm, cuyas dimensiones específicas deben ser consideradas según el diseño.
- RITI (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior): Espacio dedicado a la concentración de equipos y elementos de la red. Consultar tabla de dimensiones; si el RITI es inferior a 45 unidades, puede ser sustituido por dos RITM (Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones Múltiple).
- Registros Principales: Espacios suficientes dentro del RITI, diseñados para alojar todos los puntos de interconexión necesarios de la infraestructura.
- Canalización de Servicios Comunes (Ascensores): Tubo de 25 mm que se extiende desde el RITI hasta el registro de toma con tapa ciega, destinado a servicios específicos como los de ascensores o sistemas de seguridad.
- Canalización Principal: Tubo de 50 mm de diámetro. Consultar tabla para especificaciones detalladas y requisitos normativos.
- Registros Secundarios: Puntos de acceso y distribución intermedios en la red. Consultar tabla para sus características y ubicación.
- Canalización Secundaria: En su configuración normal, consta de un mínimo de 4 tubos. Puede ser simplificada para instalaciones con menos de 6 PAU por planta (ver figura o esquema adjunto).
- RTR (Registro de Terminación de Red): Punto final de la red de distribución, donde se realiza la conexión con el equipo del usuario. Consultar tabla para sus especificaciones técnicas.
- Canalización Interior de Usuario: Tubo de 20 mm de diámetro, que lleva la conexión hasta el punto final del usuario. Se debe considerar la suma total de todos los tubos de la instalación para el cálculo de espacio.
- Registro de Toma: Punto final de conexión para el usuario dentro de la vivienda o local. Referirse al dibujo o figura correspondiente para su ubicación y detalles.
La correcta implementación de estos elementos y el estricto cumplimiento de sus especificaciones son cruciales para garantizar la funcionalidad, escalabilidad y conformidad normativa de cualquier infraestructura de telecomunicaciones moderna, asegurando una conectividad óptima para todos los usuarios.