Componentes Clave del Examen Físico General en Medicina
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Examen Físico General
Patrón Normal (Ejemplo)
Paciente normolíneo que deambula sin dificultad, facies y marcha no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias. Uñas con estrías longitudinales, no lúnulas, no onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral. Tejido celular subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36,8 ºC. Peso habitual: 172 libras. Peso actual: 168 libras. Talla: 171 cm.
Evaluación General por Inspección
Desde el primer contacto visual con el paciente y valiéndonos de la inspección, podemos ir evaluando aspectos generales tales como:
A. Constitución
El individuo puede ser:
- Brevilíneo: De tronco bien desarrollado con extremidades cortas y gruesas. Poca estatura y son corpulentos.
- Normolíneo: Son bien proporcionados.
- Longilíneo: Desarrollo desproporcionado de los miembros y el tronco pequeño.
B. Deambulación
- Deambula sin dificultad.
- Deambula con dificultad.
- No deambula (ej. sillón, camilla).
C. Decúbito
Se refiere a la posición del paciente en la cama:
- Decúbito supino o dorsal: Acostado sobre su espalda.
- Decúbito ventral o prono: Acostado boca abajo.
- Decúbito lateral: Derecho o izquierdo.
El decúbito puede ser también:
- Pasivo: El paciente yace pasivamente sobre su espalda, con tendencia generalmente a deslizarse hacia la piecera de la cama o hacia cualquier otro lado. Adopta la posición en que se le coloca en la cama. Se encuentra habitualmente en los casos en que el enfermo ha perdido el conocimiento o se halla sin fuerzas o extremadamente debilitado.
- Activo: Es aquel en el cual el paciente participa por su propia voluntad y fuerza. Puede ser indiferente (se modifica a voluntad sin inconveniente o molestia) o forzado (adoptado por necesidad, ej. para aliviar dolor).
D. Marcha
De gran valor diagnóstico, sobre todo en las enfermedades del Sistema Nervioso. Se debe observar no solo el modo de caminar, sino también la posición del cuerpo, el movimiento de los brazos y la actitud de la cabeza. Entre ellas se encuentran:
- Marcha guadañante
- Marcha atáxica
- Marcha cerebelosa, etc.
E. Facies
El aspecto y/o configuración de la cara, la expresión facial o fisonómica, es de vital importancia en el examen físico. Algunos ejemplos según el sistema afectado:
- Sistema Respiratorio: Facies adenoidea, facies neumónica, etc.
- Sistema Cardiovascular: Facies aórtica, etc.
- Sistema Digestivo: Facies hepática, etc.
F. Coloración de la Piel
Varía en dependencia de la edad, raza, sexo y lugar del cuerpo. Entre las alteraciones que podemos encontrar se incluyen:
- Palidez
- Rubicundez
- Seudoictericia
- Melanodermias
- Vitíligo
- Manchas acrómicas
- Cianosis
- Ictericia, etc.