Componentes Clave en Ingeniería Industrial: Instrumentación y Maquinaria
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Barómetro
Instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercido por la atmósfera.
Vacuómetro
Instrumento diseñado para medir la presión de vacío, es decir, presiones inferiores a la presión atmosférica.
Tuberías
Conductos utilizados para el transporte de fluidos (líquidos o gases), sólidos pulverizados o mezclas, en diversas instalaciones industriales y sistemas de ingeniería.
Válvulas
Elementos mecánicos empleados para regular, permitir o impedir el paso de fluidos, gases, o incluso ciertos tipos de sólidos, a través de una instalación industrial o máquina de cualquier tipo.
Tipos Comunes de Válvulas:
- Válvula de Globo (o de Asiento): Regula flujos en un caudal, permitiendo un control preciso de la cantidad de fluido que pasa.
- Válvula de Retención: Impide el paso del fluido en una dirección determinada, funcionando como un dispositivo antirretorno para prevenir el reflujo.
- Válvula de Compuerta: Su apertura y cierre se produce mediante el movimiento vertical de una pieza interior en forma de cuña que encaja en el cuerpo, ideal para un cierre total o apertura completa.
- Válvula de Bola: Su apertura y cierre se produce por el giro de una esfera que tiene un orificio transversal, ofreciendo un cierre rápido y hermético.
Bombas
Son máquinas hidráulicas que transforman la energía mecánica de un impulsor rotatorio, llamado rodete, en energía cinética y potencial para mover fluidos. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de álabes para conducirlo. Por efecto de la fuerza centrífuga, es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. La forma de la carcasa lo conduce hacia las tubuladuras de salida o hacia el siguiente rodete (en bombas multietapa).
Compresores
Son máquinas de fluido diseñadas para aumentar la presión y desplazar fluidos compresibles, como gases y vapores, o incluso ciertos líquidos y sólidos pulverizados. Esto se logra mediante un intercambio de energía entre la máquina y el fluido. El trabajo ejercido por el compresor se transfiere a la sustancia que pasa a través de él, convirtiéndose en energía de flujo, lo que aumenta su presión y energía cinética, impulsándola a fluir.
Sensores
Son dispositivos capaces de transformar magnitudes físicas o químicas, denominadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de instrumentación dependen del tipo de sensor y pueden incluir, por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, entre otras. Una magnitud eléctrica obtenida puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacitancia eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como un fototransistor), entre otras.