Componentes Clave de las Líneas Eléctricas Aéreas: Postes, Aisladores y Más
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Componentes Clave de las Líneas Eléctricas Aéreas
Apoyos
Son los elementos encargados de soportar la estructura que compone la línea aérea y mantenerla alejada del terreno.
Según su construcción
- Hormigón armado: Construidos por una composición de hormigón y en el interior una estructura metálica. La armadura metálica está formada por varillas de hierro en sentido longitudinal y transversal. HV250R11
- Apoyos metálicos: Realizados con acero confeccionado con diversos perfiles, siendo el más común el perfil en L. La unión de los perfiles suele ser por soldadura en la parte inferior y por tornillos en la parte superior. C10012E. Se recomienda un circuito de protección.
Según su utilización
- Apoyos de alineación: Su función es soportar el peso de los conductores, aisladores y demás elementos de una línea.
- Apoyos de ángulo: Son los que tienen que soportar el peso de conductores y demás elementos de la línea, además de los esfuerzos originados por un cambio de dirección de la línea eléctrica.
- Apoyos de anclaje: Son los encargados de resistir, además del peso de conductores y elementos de la línea, las tensiones longitudinales producidas por todos los conductores de la línea.
- Apoyos especiales: Son aquellos cuyas funciones son diferentes y con alguna especificación concreta, como puede ser un cruce con una línea de alta tensión.
Crucetas
Son los elementos que unen los aisladores al apoyo. Están formados por perfiles de acero.
Aisladores
Es el elemento de la línea cuya función es unir los conductores al apoyo. Esta unión tiene que estar aislada eléctricamente para impedir la derivación de la línea eléctrica al apoyo. Existen dos tipos: de vidrio y de composite.
Cimentaciones
Se construyen por monobloques de hormigón y deben tener dimensiones tales que soporten los momentos producidos en el apoyo. El momento estabilizador se produce por el hormigón y el momento de vuelco se produce en el punto más alto. Es preferible aumentar la profundidad de la cimentación antes que el ancho o largo, ya que se consigue una mejora importante en el coeficiente de seguridad con un pequeño aumento de su volumen.
Sistemas de Control y Monitorización
- Telemedida: Es transmitir información de magnitudes eléctricas de un punto de la línea a otro.
- Telemando: Consiste en realizar operaciones sobre los elementos de mando de las líneas eléctricas.
- Telecontrol: Se refiere a la transmisión de información y órdenes que gestionan el sistema eléctrico.