Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Bulón, Biela y Cigüeñal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Bulón

Pieza que articula la unión entre el pistón y la biela. Sobre él se carga toda la presión de la combustión para ser transmitida al cigüeñal. Es necesaria una constitución muy robusta pero a la vez ligera para no incrementar las fuerzas de inercia. Se fabrica hueco por dentro y su diámetro depende del diámetro del cilindro. Se emplean aceros como el cromo-níquel o cromo-aluminio.

La Biela

Su misión es transmitir la fuerza recibida por el pistón en la combustión hasta el cigüeñal. Está sometida a esfuerzos de compresión, tracción y flexión, por lo que tiene que ser muy rígida en sentido longitudinal y tener el menor peso posible.

Pie de Biela

Constituye la unión entre el pistón y la biela a través del bulón. En algunos motores se emplea el pie de biela en forma trapecial. Este diseño permite aumentar la superficie que transmite fuerza del pistón al bulón y este a la biela.

Bulón fijo a la biela

Se monta a presión sobre el pie de biela y gira libre sobre los alojamientos del pistón. Tiene un funcionamiento sencillo, pero el inconveniente es que se precisa un calentador para dilatar el alojamiento de la biela y facilitar el montaje del bulón.

Bulón flotante

Gira libremente sobre ambas piezas, pistón y biela. Para evitar que se desplace y choque con las paredes del cilindro, dispone en los extremos de su alojamiento unos anillos elásticos de seguridad.

Cuerpo de Biela

Se fabrica generalmente de sección T. Este diseño proporciona gran resistencia a la deformación por compresión y por flexión.

Cabeza de Biela

Es la zona de la biela donde se hace la unión con las muñequillas del cigüeñal. Se fabrica partida en dos mitades, que se unen mediante tornillos. La mitad que separa la biela recibe el nombre de sombrerete o tapa de biela. Ambas partes suelen ir marcadas con el número que indica su montaje.

Cigüeñal

Recibe el impulso del pistón a través de la biela, de forma que crea un par de fuerzas que se transforman en movimiento de rotación. El par generado en el cigüeñal es transmitido en su mayor parte al embrague a través del volante motor para ser utilizado como fuerza propulsora del vehículo.

Entradas relacionadas: