Componentes Clave del Ordenador: Microprocesador, Memoria y Conectividad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Microprocesador

Es un chip con más de 500 millones de transistores, que va montado en un zócalo (socket o slot). Encima lleva un ventilador y un disipador de calor, ya que si se sobrecalienta bloquearía el ordenador. Fabricantes principales: Intel y AMD.

Características del Microprocesador

  • Velocidad interna: El número de instrucciones que puede procesar por segundo. Se mide en hercios (Hz).
  • Velocidad externa: Es la velocidad a la que el micro se comunica con la placa base.
  • Memoria caché: Área de almacenamiento dedicada a los datos usados o solicitados con más frecuencia para su recuperación a gran velocidad.
  • Sistemas multiprocesador: Varios microprocesadores se comunican a través de la memoria con un único sistema operativo.
  • Microprocesadores de doble núcleo: En un mismo chip se colocan dos microprocesadores en su interior. Cada uno posee su memoria caché L2 dentro del chip.

Componentes de la Placa Base

Chipset

Auxilia al microprocesador en el control de los componentes de la placa base.

Tipos de Chipset

  • Puente norte: Es el que más carga de trabajo soporta (cubierto de un disipador y al lado del socket). Gestiona con el microprocesador la RAM, tarjeta gráfica y el puente sur.
  • Puente sur: Controla el resto de dispositivos (habitualmente cerca de los slot de expansión, y a veces cubierto por un disipador).

BIOS

Es un chip de memoria del tipo CMOS que permite modificar parte del contenido. Viene configurada con los valores de la placa por defecto. La principal función es arrancar el PC. Cuando este enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba qué dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.

Zócalos de Memoria

El formato actual es el DIMM. Cada uno dispone de dos lengüetas.

Buses de Expansión

ISA fue el primer bus. PCI es el actual. Hay una variante del PCI que es el AGP.

Conectores Internos

  • De corriente: ATX, para ventiladores.
  • PATA (IDE): Empieza a ausentarse de las placas.
  • SATA (ATA serie).

Conectores de Extensión

  • USB o FireWire.

Conectores del Panel Frontal

  • Botón de encendido, LED, altavoz.

Jumpers de Configuración

Su función es conectar de forma no definitiva los pines (para el reseteo del BIOS).

Memoria RAM

Es el dispositivo donde se almacenan los datos e instrucciones para el funcionamiento del equipo.

Tipos de RAM

  • Estática (SRAM): Su contenido permanece inalterado mientras se suministra corriente eléctrica. Usada como memoria caché en las CPU.
  • Dinámica (DRAM): Su lectura es destructiva. Es mucho más lenta pero admite mayores capacidades. Usada como memoria principal.
    • SDRAM – SDR: A la velocidad del BUS del sistema.
    • DDR: Al doble de velocidad. Son incompatibles entre sí, solo hay que utilizar un tipo si se usan varios módulos.
    • SODIMM: Para portátil.

Puertos

  • Serie (COM) o Paralelo (LPT): Para comunicaciones.
  • USB: Para conectar periféricos, alimenta dispositivos de hasta 5 V. Plug and Play. Ahora 2.0 (normal, mini o micro).
  • FireWire (i.Link o IEEE 1394): Puede alimentar hasta 25 V. Muy alta velocidad. Plug and Play.
  • IrDA: Infrarrojos, en desuso debido a las ventajas del Bluetooth y Wi-Fi.

Entradas relacionadas: