Componentes Clave del Ordenador: Periféricos, Monitores e Impresoras
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Periféricos Microinformáticos: Conectando el Ordenador con el Mundo Exterior
Un periférico microinformático es un dispositivo independiente y auxiliar que comunica el ordenador con el exterior.
Tipos de Periféricos
- Periféricos de entrada: Teclado, ratón.
- Periféricos de salida: Altavoces, impresora.
- Periféricos de entrada y salida: Pantalla táctil, impresoras multifunción.
Funcionamiento del Ratón de Bola
El rodamiento de la bola mueve dos cilindros o ejes de plástico que son seguidos por infrarrojos, y estos comunican el movimiento del cursor en la pantalla.
Nota importante: Si el ratón se conecta por el puerto PS/2, siempre hay que conectarlo antes de iniciar el ordenador, de lo contrario, no lo detectará.
El Monitor: Ventana Visual del Ordenador
En los monitores, las señales de color y sincronización suelen ir separadas para una mejor calidad de imagen.
Características Clave del Monitor
- Tamaño del punto (Dot Pitch): Determina la distancia en milímetros (mm) entre cada uno de los puntos luminiscentes que forman los píxeles. Un tamaño de punto menor indica una imagen más nítida.
- Frecuencia de barrido horizontal: Es el número de líneas por segundo que envía la tarjeta gráfica al monitor. Se mide en KHz.
- Frecuencia de barrido vertical (Tasa de Refresco): Es el número de veces que se refresca la pantalla en un segundo. Se mide en Hertz (Hz) y una mayor frecuencia reduce la fatiga visual.
- Modo de visualización: Puede ser entrelazada o no entrelazada. La no entrelazada ofrece una imagen más estable.
- Tipos de monitores históricos: Composite, TTL, RGB, Analógicos, Multisync.
- Tiempo de respuesta: Se refiere al tiempo que tarda el cristal líquido en pasar de un estado activo a inactivo y viceversa. Es crucial para evitar el "ghosting" en imágenes en movimiento.
La Impresora: Del Pixel al Papel
Las impresoras son dispositivos electromecánicos capaces de plasmar imágenes y texto de un ordenador en un soporte físico, como el papel.
Aspectos Técnicos de la Impresora
- Conectividad: La transmisión de datos se efectúa normalmente a través del puerto USB, por red local (Ethernet) o mediante Wi-Fi.
- Densidad de impresión: Se refiere al porcentaje de negro que la impresora puede aplicar, afectando la intensidad del color.
- Velocidad de impresión: Se mide en páginas por minuto (ppm).
Clasificación de Impresoras
Impresoras de Impacto
Funcionan golpeando una cinta entintada contra el papel. Ejemplos incluyen las impresoras de margarita y las de agujas (con 9 o 24 agujas).
Las impresoras de agujas funcionan de manera similar a una máquina de escribir, formando caracteres mediante pequeños puntos.
Impresoras Sin Impacto
No utilizan golpes para imprimir. Incluyen tecnologías como la inyección de tinta, láser y transferencia térmica.
Componentes y Procesos Clave de la Impresión
- Cabezal de impresión: Es la parte móvil que deposita la tinta o forma los caracteres en el papel.
- Rodillos de fricción: Se encargan de hacer avanzar el papel a través del mecanismo de impresión.
- Procedimiento de impresión a color: Se basa en la síntesis sustractiva, que consiste en eliminar ciertos componentes de la luz blanca para crear colores. La tricromía (CMY) es menos utilizada que la cuatricromía (CMYK), que añade el negro para una mayor profundidad y precisión.
- Alimentación de papel: El papel entra en la impresora por fricción o por atracción, dependiendo del mecanismo.
Funcionamiento de la Impresora Láser
En las impresoras láser, el papel no se imprime línea a línea. En su lugar, se deposita en la hoja un polvo fino llamado tóner, que se adhiere a las zonas cargadas eléctricamente por un láser. Una vez que toda la página está preparada con el tóner necesario, el papel pasa por un fusor que aplica calor y presión para fijar permanentemente el tóner.
Elementos Adicionales
- Cartucho de tinta: Contiene el líquido con varios colorantes que se utiliza en las impresoras de inyección.
- Tambor (Unidad Fotosensible): En las impresoras láser, el tambor es el encargado de transferir el tóner al papel en el sitio adecuado para la impresión. Esto se logra mediante electricidad estática generada por el láser, que "dibuja" la imagen en el tambor antes de que el tóner se adhiera.