Componentes Clave del PC: Memoria, BIOS y Evolución de la RAM
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Memoria Caché: Funcionamiento y Niveles
La memoria caché es de tipo volátil y funciona a mayor velocidad que la memoria principal, aunque tiene un mayor consumo y es más cara. En ella se almacenan, de forma automática, los datos e instrucciones a los que accederá próximamente el procesador.
- Caché de nivel 1 (L1): Directamente situada al lado del procesador y funcionando a su misma velocidad.
- Caché de nivel 2 (L2): Situada entre la memoria principal y la caché L1, unificada para instrucciones y datos.
BIOS: Fundamentos y Evolución
La BIOS (Basic Input/Output System) contiene los programas de arranque del ordenador, grabados de fábrica, y funciones básicas para que el procesador pueda acceder a los distintos componentes. Funcionalmente, según el modelo de Von Neumann, la BIOS es parte de la memoria principal. Aunque la BIOS es una memoria lenta, básicamente solo se usa en el arranque del ordenador. Actualmente, para la BIOS se utiliza memoria de tipo FLASH, la misma tecnología empleada en memorias de cámaras y USB.
Evolución de la Memoria RAM: De SDRAM a DDR SDRAM
Memoria SDRAM y la Era Pentium II
A partir del Pentium II, se comenzó a usar una nueva tecnología de memoria DRAM. Hasta entonces, se había utilizado DRAM asíncrona, que transmite datos mediante señales de control. En la memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory), la entrada/salida de datos está sincronizada con una señal de reloj externa, proporcionada por la placa base.
Los módulos utilizados para Pentium II, Pentium III, AMD K6 y K7 seguían siendo de formato DIMM de 168 contactos.
Tipos de Módulos SDRAM:
- PC66: La velocidad de bus de memoria es de 66 MHz, con un tiempo de acceso de 15 ns y tasas de transferencia de hasta 533 MB/s.
- PC100: La velocidad de bus de memoria es de 125 MHz, con un tiempo de acceso de 8 ns y tasas de transferencia de hasta 800 MB/s.
- PC133: La velocidad de bus de memoria es de 133 MHz, con un tiempo de acceso de 7,5 ns y tasas de transferencia de hasta 1066 MB/s.
La Revolución DDR SDRAM con Pentium 4
A partir del Pentium 4 y el Athlon XP, se empezó a usar la tecnología de memoria DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory), una memoria DRAM síncrona que envía datos dos veces por cada ciclo de reloj. Trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj.
Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos (con un tamaño de 13 cm). Del mismo modo que la SDRAM, la capacidad de los módulos de memoria DDR varía entre 128 Mbytes y 2 Gigabytes.