Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Estructura de una Propuesta
Una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se elabora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para su ejecución.
Un documento que denominamos propuesta usualmente consta de las siguientes partes o secciones:
- Portada
- Presentación
- Resumen
- Índice general
Introducción
La introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.
Marco Teórico
Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de la literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida.
Planteamiento del Problema
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
Árbol del Problema
Descripción o representación gráfica de las causas y efectos de un problema central.
Criterios de Planteamiento del Problema
Los criterios son:
- El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
- El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
Hipótesis
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.
Objetivo
El Objetivo General lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación.
Justificación
Describir y dimensionar la necesidad u oportunidad de resolver el problema. Señalar la relevancia, las puertas que abre, el beneficio científico, tecnológico, económico, social, ambiental de la ejecución del proyecto de investigación.
Delimitación
Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.
Metodología
Una metodología es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos, se trata de la guía que nos indica qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación.
Cronograma
Es una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
Aseguramiento Técnico Material
Es una tarea donde se desarrollan controles e inventarios del equipamiento técnico-material, así como la necesidad de conocer el funcionamiento y el estado físico del equipamiento que le corresponde. Asimismo, el departamento debe establecer un sistema de seguimiento sobre la existencia y actualización de los materiales didácticos y bibliográficos mediante un monitoreo.