Componentes Clave en Redes de Distribución de Señal: Derivadores, Distribuidores y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Derivadores: Función y Características en Redes de Distribución

Este dispositivo presenta una entrada y una salida de línea entre las que se produce una pequeña pérdida de paso o de inserción, provocada por el hecho de intercalar el dispositivo. La cantidad de señal que se deriva depende de la posición en la línea de distribución, de modo que cada usuario tendrá una señal disponible similar. Esto se traduce en dispositivos con diferentes pérdidas por derivación que permiten obtener una red de distribución equilibrada. Es importante destacar que estas dos atenuaciones pueden verse modificadas con la frecuencia.

Otra de las funciones principales de los derivadores es proporcionar un aislamiento adecuado entre la toma de usuario y la línea principal o el resto de los usuarios. Este aislamiento se valorará con el parámetro de rechazo entre salidas. De modo similar a las cajas de paso, existen derivadores de paso o finales, donde la salida de la línea se elimina al incorporar la carga terminal de la línea en el interior.

Distribuidores y Repartidores: Diferencias y Aplicaciones

Es un dispositivo con una entrada y entre dos y ocho salidas. Mientras que el derivador sirve para separar una pequeña parte de la señal y el resto permanece en la salida de línea, en un distribuidor no hay salida de línea. Funciona de forma que la señal de entrada se reparte por las diferentes salidas. Aunque todas tienen la misma consideración debido a su construcción, es posible que no tengan las mismas pérdidas de inserción. Por ello, no siempre hay la misma cantidad de señal en todas ellas.

Punto de Acceso al Usuario (PAU): Conexión y Distribución en Viviendas

Es el punto de conexión que se instala en el registro de terminación de red situado en el interior de las viviendas. A cada punto de acceso deben llegar dos cables desde la red de dispersión, de modo que el usuario pueda conectarse a la que desee. Para facilitar esta función, el PAU dispone de dos entradas: una de ellas se aplica a la salida, mientras que la otra se conecta a la carga que incorpora el dispositivo. Su función es distribuir la señal para dar servicio a las bases de toma instaladas en la vivienda.

Filtros: Gestión de Señales por Frecuencia

Es un elemento que discrimina las señales según su frecuencia, dejando pasar unas y bloqueando otras. Por ejemplo, puede limpiar una parte del espectro que transporta un cable, facilitando la inserción de una nueva señal. Su uso también se aplica en la eliminación de una señal ajena que produce interferencias en una instalación.

Ecualizadores: Ajuste de Frecuencia y Ganancia en Instalaciones

Es un dispositivo formado por varios filtros que permiten ajustar su frecuencia de trabajo y su ganancia de forma independiente. Los ecualizadores tienen dos aplicaciones fundamentales:

  1. Regulan el nivel de los distintos canales, consiguiendo que la amplificación se aplique sobre un conjunto de señales de potencia uniforme.
  2. Compensan las diferentes atenuaciones del cable, disminuyendo el nivel de las señales de menor frecuencia.

Entradas relacionadas: