Componentes Clave y Seguridad en Vehículos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
El Embrague
Es un componente ubicado entre el motor (volante de inercia) y la caja de cambios. Su función es acoplar o desacoplar el giro del motor a la caja de cambios según la voluntad del conductor, permitiendo una transmisión de movimiento suave para evitar daños.
Componentes del Embrague
- Disco de embrague: Transmite el giro del motor al eje de la caja de cambios.
- Plato de presión: Presiona el disco contra el volante motor.
- Carcasa: Soporta el plato de presión y aloja los muelles.
- Diafragma (muelle de compresión): Aplica fuerza para mantener el plato presionando el disco.
- Collarín de empuje: Oprime el diafragma para liberar el disco.
- Horquilla y palanca de mando: Ayudan al conductor a cambiar de marcha correctamente.
Tipos de Transmisión
Existen diferentes configuraciones de transmisión en los vehículos:
- Motor y tracción delantera: Sus ruedas delanteras son motrices y directrices. No dispone de árbol de transmisión. El motor está colocado transversalmente.
- Motor delantero y tracción trasera: Sus ruedas delanteras son directrices y las traseras motrices. Dispone de árbol de transmisión. El motor está colocado longitudinalmente.
- Motor y tracción trasera: Sus ruedas delanteras son directrices y las traseras motrices. No dispone de árbol de transmisión. El motor está colocado transversal o longitudinalmente. Dejó de usarse al tener grandes problemas con la refrigeración. Utilizado en turismos de pequeña y mediana potencia (Seat 600, VW Escarabajo).
- Tracción total o 4x4: Los dos ejes son motrices y disponen de un diferencial cada uno. Son sistemas que se montan en vehículos todoterreno. El motor está colocado delante o desplazado hacia atrás.
Circuito Hidráulico de Frenos
Al accionar el pedal del freno, el émbolo de la bomba principal presiona el líquido, transmitiendo esa presión por toda la canalización, llegando a los bombines de los frenos. Estos ejercen presión sobre las pastillas o zapatas, generando fricción y disminuyendo la velocidad de la rueda.
Circuito Eléctrico Elemental
Un circuito eléctrico consta principalmente de 5 elementos:
- Fuente de alimentación: La que proporciona la energía (batería).
- Conductor: Por donde se transmite la energía (cables).
- Receptor: Elementos que reciben esa energía para realizar un fin (bombilla, motor, etc.).
- Controladores: Encargados de regular la circulación para adaptar las necesidades.
- Elementos de protección: Que evitan que se generen daños por sobrecargas o cortocircuitos.
Circuito de Carga
Su función es conducir la electricidad generada en el alternador, que está conectado a la distribución del motor, para cargar la batería y mantenerla siempre al mayor rendimiento. Está compuesto por:
- Batería
- Cables de conexión
- Regulador de tensión
- Alternador
Seguridad en la Conducción
La seguridad en la conducción no siempre está solo en manos del conductor. Existen muchos motivos por los que se producen accidentes o incidentes. Para intentar minimizar estos sucesos, existen sistemas de seguridad en los vehículos. Hablaremos de seguridad activa, pasiva y elementos de ayuda a la conducción.
Seguridad Pasiva
Son elementos que reducen al mínimo los daños personales en caso de accidente. Sistemas que no necesitan la intervención del conductor, actúan automáticamente en determinadas circunstancias. Desarrollados en campos de pruebas, sirven para facilitar la conducción y evitar daños a los ocupantes del vehículo en caso de accidente. Ejemplos:
- Cinturón de seguridad
- Airbag
- Chasis y carrocería
- Cristales
- Reposacabezas
Seguridad Activa
Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y, en la medida de lo posible, evitar un accidente.
- El sistema de frenado
- El sistema de dirección
- El sistema de suspensión
- Los neumáticos y su adherencia al suelo
- La iluminación
- Sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción)