Componentes Clave del Sistema de Gestión del Motor: Sensores, Actuadores y Estrategias de Combustión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Sensores del Sistema de Gestión del Motor

  • Sensor de Posición Angular del Cigüeñal

    La UCE (Unidad de Control Electrónica) controla la posición del cigüeñal y su velocidad para determinar el momento óptimo de salto de chispa.

  • Sensor de Posición de la Mariposa

    Informa a la UCE la posición del pedal para estrategias de aceleración y corte de inyección.

  • Caudalímetro de Aleta Sonda

    Utiliza un potenciómetro y un NTC (Negative Temperature Coefficient).

  • Caudalímetro de Hilo Caliente

    Se encuentra en el conducto de admisión y es alimentado para mantener una temperatura de 120ºC. Cuando entra aire, enfría el hilo y varía la intensidad de la corriente.

  • Caudalímetro de Masa de Aire por Lámina Caliente y Reflujo

    Determina la cantidad de aire aspirado.

  • Sensor de Fase

    Informa a la UCE la posición del pistón.

  • Sensor de Picado

    Detecta el picado (o detonación) debido a una inflamación detonante en la cámara de combustión (CC) y así permite corregir el encendido.

  • Sensor de Presión del Colector de Admisión (MAP)

    Es un transductor conectado al colector de admisión que genera una señal en voltios según la presión.

Otros Sensores y Señales de Entrada

  • Interruptor del Pedal de Freno
  • Interruptor del Pedal de Embrague
  • Transmisor de Temperatura (general)
  • Transmisor de Temperatura de Aceite
  • Inmovilizador Electrónico
  • Regulador de Velocidad
  • Señales Suplementarias: Alternador, Aire Acondicionado.
  • Señales de Servicio Multiplexadas.

Actuadores

  • Válvula de Aire Adicional

    Suministra una cantidad adicional de aire cuando el motor está en ralentí o cuando se le aplica más carga.

  • Electroválvula de Ralentí (Motor Paso a Paso)

    Similar a la válvula de aire adicional, controla el aire en ralentí.

  • Actuador de Mariposa Electrónica

    Gobernado por la UCE, un motor eléctrico mueve la mariposa a través de engranajes.

  • Actuador de Distribución Variable

    Opera en un circuito hidráulico que mueve los variadores de las válvulas de admisión y escape.

  • Admisión Variable

    Colector de admisión con dos conductos (corto y largo) para optimizar el flujo de aire.

  • Cánister

    Absorbe los vapores de gasolina a través de unas canalizaciones.

  • Válvula de Ventilación del Cánister

    Permite el paso de aire entre la bomba y el depósito para evitar su deformación por depresión.

Modos Operativos del Motor

Modo Estratificado

En la fase de admisión, la mariposa de gases se abre al máximo y la chapaleta del colector de admisión permanece cerrada. El aire entra, creándose una turbulencia que sitúa el aire limpio con gasolina en el centro de la cámara de combustión, rodeado de aire sucio y caliente. La inyección comienza entre 60º y 40º antes del PMS (Punto Muerto Superior).

Modo Homogéneo Pobre

En la fase de admisión, la mariposa de gases está abierta al máximo y la chapaleta cerrada. El aire entra, creándose una turbulencia que sitúa el aire limpio con la gasolina en el centro de la cámara de combustión, rodeado de aire sucio. La inyección comienza a 60º antes del PMS.

Modo Homogéneo

En la fase de admisión, la mariposa está proporcionalmente abierta según la carga requerida. La chapaleta está cerrada a media carga y se abre cuando aumenta la carga y el régimen. Un reparto homogéneo de la mezcla permite escoger el momento de encendido. La inyección se realiza a 60º antes del PMS.

Entradas relacionadas: