Componentes Clave del Sistema de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Radiador: Componente Esencial del Sistema de Enfriamiento

Los radiadores se construyen en acero, aluminio, cobre o plástico. La disposición en panal es la que mejor rendimiento ofrece para una misma superficie. Los radiadores de aleaciones ligeras tienen mejores prestaciones que los de acero o cobre, debido a que son más fáciles de laminar y su espesor es menor.

Los radiadores pueden ser de flujo vertical o de flujo transversal, dependiendo del sentido en que se desplace el líquido en su interior.

Depósito de Expansión: Control de Presión y Nivel

Como el agua al calentarse se dilata, el circuito debe disponer de una cámara de aire para evitar que se produzca un aumento de presión que podría producir una rotura del circuito. Este depósito, llamado vaso de expansión, también sirve para controlar el nivel de líquido en el circuito.

La entrada y salida de líquido está controlada por una válvula de sobrepresión y otra de depresión que se disponen en el tapón del radiador.

Válvulas del Tapón del Radiador

  • Válvula de sobrepresión: Está tarada. Esto permite conseguir temperaturas de 110 a 120 ºC sin que se produzca ebullición.
  • Válvula de depresión: Abre con una presión negativa de 0,1 a 0,2 bar.

Termostato: Regulación Precisa de la Temperatura

El termostato es el encargado de la regulación de la temperatura de la refrigeración. Su función es dejar pasar refrigerante hacia el radiador en función de la temperatura de dicho refrigerante. Comienza a abrirse entre los 80 ºC y los 86 ºC y se encuentra totalmente abierto entre los 95 ºC y los 100 ºC.

Tipos de Termostatos

  • De fuelle: Contienen un líquido muy volátil que al aumentar la temperatura (T) aumenta el volumen y expande el fuelle, abriendo la válvula.
  • De cera: Al calentarse la cera se dilata y abre la válvula en contra del muelle.

Líquido Refrigerante: Protección y Eficiencia del Motor

El líquido refrigerante es una base de agua con otro elemento que ayuda a disminuir el punto de congelación de la misma. El agua posee buenas propiedades refrigerantes por tener un elevado calor específico y buena conductividad térmica, pero tiene los siguientes inconvenientes:

Inconvenientes del Agua como Refrigerante Puro

  • Se congela a 0 °C, pasando a estado sólido.
  • Al congelarse aumenta su volumen entre un 8% y un 10%, pudiendo producir grietas en los conductos.
  • Ataca químicamente a los metales.

Un anticongelante debe cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos de un Buen Anticongelante

  • Temperatura de congelación baja y de ebullición alta.
  • Propiedades anticorrosivas.
  • Actuar como desincrustante.
  • Poseer cualidades antiespumantes.
  • Buena conductividad térmica para poder transmitir el calor rápidamente.
  • Compatibilidad con elastómeros.
  • Reducida viscosidad.
  • Mínima toxicidad.

Entradas relacionadas: