Componentes Clave del Sistema de Transmisión Vehicular
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Propulsión y Tracción
El par motor aplicado a las ruedas motrices de un automóvil es transformado en giro en estas, produciéndose una impulsión que debe ser transmitida al chasis del vehículo para conseguir su desplazamiento. Ello se logra por medio del sistema de suspensión que enlaza las ruedas con el chasis, de manera que el empuje de ellas se transmite al chasis a través de ballestas, bielas de empuje, tirantes de reacción, etc., según el modelo de suspensión utilizado. El sistema capaz de realizar esta función recibe el nombre de propulsión si las ruedas motrices son las traseras y de tracción cuando son delanteras.
Juntas de Transmisión
Las juntas elásticas de que va provisto el árbol de transmisión permiten el bamboleo (movimiento vertical) del puente trasero sin dejar de transmitirle el giro proporcionado por el motor, cualquiera que sea el ángulo formado por sus ejes. El modelo más sencillo de junta elástica está constituido por un anillo flexible de caucho acoplado entre dos manguitos. Este tipo de junta se llama flector y se dispone en la salida de la caja de cambios.
La junta cardán presenta la ventaja esencial de poder transmitir elevados esfuerzos de rotación, pero tiene el inconveniente de que cuando los ejes unidos por la junta están desalineados, el de salida se adelanta y retrasa periódicamente respecto al de entrada en función de la posición que ocupan entre sí. Cuando los árboles están desalineados, los brazos de la cruceta siguen una trayectoria circular, de manera que si el árbol da una vuelta a velocidad constante, el segundo árbol sigue fielmente esta rotación a velocidad constante. Pero si los árboles presentan una desalineación angular, los dos planos de las trayectorias circulares seguidas por los brazos de la cruceta ya no se confunden, y si el árbol da una vuelta a velocidad constante, el segundo árbol también la da, pero a velocidad irregular.
Para compensar las variaciones periódicas de la velocidad angular debidas a la presencia de la junta cardán, se disponen dos de estas, una a cada extremo del árbol, de manera que sean compensados los adelantos y retrasos del árbol conducido en la segunda junta cardán. Pero debemos tener dos juntas cardán simples e iguales para que formen el mismo ángulo.
El Puente
Comprende los mecanismos de par cónico o grupo piñón-corona y diferencial. En los vehículos de tracción total (delantera y trasera), este conjunto está alojado en la caja de cambios. El giro del motor que llega al puente trasero por medio del árbol de transmisión tiene que aplicarse a las ruedas que están en perpendicular al eje de transmisión, por lo que ha de cambiarse el ángulo de giro en 90º. Lo cual se consigue por medio de un par cónico formado por el piñón cónico y la corona. El piñón cónico recibe el movimiento del árbol de transmisión y lo comunica a la corona que, por mediación del mecanismo diferencial, lo pasa a los palieres y a las ruedas.