Componentes Clave en Sistemas Hidráulicos: Control, Intercambio y Filtrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Componentes Clave en Sistemas Hidráulicos

Aparatos de Control

  • Manómetro: Indican la presión de los fluidos. La presión de trabajo máxima debe ser de 2/3 del total de la escala. Se construyen desde 0-60 bar a 0-100 bar.
  • Termómetros: Sirven para medir la temperatura. Suelen fabricarse de entre 0º a 80º y de 0º a 100º.
  • Indicadores de nivel: Se utilizan para medir el nivel del fluido. Pueden ser: óptico o eléctrico. Si el nivel del fluido es bajo, emitirá una señal.
  • Presostato: Abren y cierran el circuito en función de la presión. Se dividen en 3 tipos: presostato a pistón, de tubo elástico y electrónico.
  • Termostato: Sirven para el control de la temperatura del fluido.

Intercambiadores de Calor

Intercambiador Agua-Aceite

Por el serpentín circula el aceite a contracorriente del agua, logrando la disipación del calor. Por lo común se fabrica en cobre con unas aletas o diafragmas que obligan al aceite a recorrer un circuito el cual le ayuda a disipar mejor el calor. La elección del intercambiador es en función del rendimiento de la instalación.

Intercambiador Aire-Aceite

El aceite circula por un radiador sometido a una corriente de aire producida por un ventilador eléctrico. El ventilador siempre funciona de forma aspirante. El radiador está construido de cobre con aletas de aluminio y siempre debe estar colocado de forma vertical y en la línea general de retorno. En la entrada al radiador se coloca el termostato el cual hará que el ventilador actúe en función de la temperatura programada.

Depósito de Aceite

Debe dar buenas prestaciones y fiabilidad. Realiza las siguientes funciones: refrigeración del fluido y separación de partículas. Además de: separación del aire y el agua del fluido.

Dimensiones: El tamaño debe ser de 3 a 4 veces el caudal de la bomba o como mínimo un 30% de lo que cabe en el circuito.

Tipos de Filtros

  • Filtros de aspiración: Instalados en la línea de aspiración, protegen a las bombas hidráulicas. El caudal del filtro no debe ser inferior al de la bomba. El medio filtrante es una malla de latón fosforoso.
  • Filtro de presión: Instalado en la línea de presión, alta depuración. La desventaja es que tienen que soportar presión, por lo que son robustos y herméticos.
  • Filtro de retorno: Se instala en la línea de retorno para limpiar el fluido antes de llegar al depósito. Provistos de un by-pass que se regula en función del circuito.
  • Filtro de aire y llenado: Montados en el depósito. Han de cumplir dos funciones: como filtro de aire, actúa al variar el nivel del fluido y como filtro de llenado, impiden que entren partículas al llenar el depósito. Hay que limpiar el filtro cada vez que se rellene el depósito de aceite.

Entradas relacionadas: