Componentes Clave en Sistemas de Radio y Televisión: Amplificadores, Antenas y Más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Amplificadores Multibanda
Los amplificadores multibanda son amplificadores de banda ancha que permiten trabajar con todos los canales de las bandas de radio y televisión. En estos equipos, el sistema de alimentación eléctrica también está integrado en el mismo conjunto.
Tipos de Amplificadores Multibanda
Amplificadores para Instalaciones Individuales
Disponen de una toma de entrada para la conexión de la bajada del cable procedente de la salida del mezclador y al menos de una salida para llevarla hasta la toma individual del usuario. Para instalaciones de tipo individual, existen amplificadores que se instalan sobre el propio mástil de la antena o en el interior de la vivienda. Algunos modelos integran el sistema de amplificación y mezclado en el mismo bloque funcional.
Amplificadores Multibanda para Instalaciones Colectivas
A estos amplificadores también se les denomina centrales amplificadoras. Se presentan como dispositivos monobloque que integran todos los sistemas de amplificación y alimentación del sistema. Disponen de varias entradas a las que se conectan, por un lado, los cables coaxiales procedentes de las antenas y, por otro lado, una o dos salidas para la distribución a las instalaciones de los usuarios.
Derivadores
Los derivadores son elementos de tipo pasivo que se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas que las unen con las instalaciones de interior de los usuarios.
Características de los Derivadores
- Atenuación de derivación: Es la pérdida en dB de una derivación respecto a la línea de entrada. Esta característica suele estar entre 24 y 36 dB.
- Atenuación de paso o de distribución: Es la pérdida en dB de la salida respecto a la entrada de la distribución. Puede estar comprendida entre 0.5 y 17 dB.
Repartidores
Los repartidores son elementos de tipo pasivo que permiten repartir la señal de radio y TV procedente de la red de distribución a varias tomas de usuario. Disponen de una entrada y un número indeterminado de salidas.
Modulador
Un modulador es un dispositivo auxiliar que permite convertir cualquier señal procedente de una fuente de audio y video a un canal UHF de televisión. Existen moduladores para instalaciones individuales y para equipos de cabecera. Los del primer tipo disponen de al menos una entrada de AV, una conexión de entrada para la señal RF y una para la salida de utilización.
Bandas de Frecuencia
- VLF (Frecuencias muy bajas): 3-30 Hz. Radio a gran distancia.
- LF (Frecuencias bajas): 30-300 kHz. Radio ayuda a la navegación.
- MF (Frecuencia media): 300-3000 kHz. Radiodifusión.
- HF (Frecuencias altas): 3000 kHz-30 MHz. Telecomunicaciones baja, media y alta.
- VHF (Frecuencias muy altas): 30 MHz-300 MHz. Enlaces de radio a corta distancia y FM.
- UHF (Frecuencias ultra altas): 300 MHz-3 GHz. Enlaces de ayuda a la navegación aérea, radar y televisión.
- SHF (Frecuencias super altas): 3 GHz-30 GHz. Radio o radar.
- EHF (Frecuencias extremadamente altas): 30 GHz-300 GHz. Enlace de radio o radar.
Componentes de Antenas
- Reflectores: Se colocan detrás del dipolo en sentido opuesto al punto que recibe la señal y permiten aumentar la ganancia de la antena.
- Directores: Se montan en la parte delantera de la antena apuntando hacia la señal emisora y permiten aumentar su directividad.
Tipos de Antenas
- Antena: Es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico.
- Antena dipolo: Es una antena de configuración simple formada por dos elementos metálicos conductores colineales de igual longitud, en la que cada uno de ellos se conecta al hilo correspondiente del cableado de recepción. La antena puede ser de dipolo de onda media o dipolo plegado de onda media.
- Antena Yagi: Son antenas basadas en la configuración dipolo-reflectores y se caracterizan por ser muy direccionales.