Componentes Clave de la Suspensión Vehicular
Enviado por ahmed y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Amortiguadores
Definición
Elemento del sistema de suspensión que mejora y complementa la función de los componentes elásticos. Los elementos de suspensión funcionan gracias a la deformación de un elemento elástico; los elementos elásticos al deformarse absorben la energía que se les transmite. Cuando cesa la fuerza que los mantiene deformados, la energía es devuelta en forma de movimiento oscilante. Como la masa del vehículo interviene en la deformación, la energía (cinética) que poseen en el movimiento oscilante persistiría mucho hasta disiparse totalmente sin amortiguadores.
Función
Eliminar dichas oscilaciones, transformando la energía transmitida a los resortes.
Funcionamiento
Amortiguadores de tipo hidráulico: Se hace pasar un aceite especial por unos pequeños orificios para que el efecto de laminado que se genera sobre el aceite ralentice las oscilaciones.
Tipos de Amortiguadores Hidráulicos
- Amortiguador Telescópico - Amortiguador de Doble Efecto: Lo normal es que disponga de válvulas de paso unidireccionales de émbolo: una válvula frente al movimiento de extensión y una frente al movimiento de compresión.
- Amortiguadores Bitubo.
- Amortiguadores de Gas:
Características:
- Disponen de una cámara de gas que está separada de la cámara que se forma al otro lado del vástago mediante un pistón flotante.
- Dicha cámara suele albergar nitrógeno a presión o aire.
Ventajas:
- Permiten prescindir de la cámara exterior.
Elementos de Sujeción y Guiado
Son los elementos del sistema de suspensión encargados de:
- Unir la mangueta o portabuje a la carrocería permitiendo los movimientos oscilatorios de la rueda.
- Soportar los esfuerzos a los que está sometida la rueda.
Mangueta o Portabuje
Es el elemento que soporta directamente la rueda a través del buje y los rodamientos. Sirve de unión entre la rueda y los elementos oscilantes. Permite la orientación directriz (en caso de las ruedas delanteras) integrando en su estructura el brazo de acoplamiento.
Brazos Oscilantes
Elementos que disponen de dos puntos de sujeción, de tal forma que van unidos a la carrocería mediante una unión articulada con silentblocks en torno a la cual pivotan, y van fijados a la mangueta mediante rótulas. En el eje delantero va transversal y en el eje trasero puede ir transversal o longitudinal.
Triángulos
Son una variante de los brazos oscilantes que disponen de tres puntos de sujeción, de tal forma que: van unidos a la carrocería (a través de dos puntos) mediante uniones basculantes con silentblocks y van fijados a la mangueta (a través del tercer punto de sujeción) mediante rótulas.
Empleo:
Se usan mucho en el tren delantero.
Trapecios
Sistema de sujeción articulada que se caracteriza por ser robusto. Garantiza una excepcional sujeción a la rueda. Ello se debe a que dispone de cuatro puntos de sujeción, de tal forma que: van unidos a la carrocería (a través de dos puntos) y van fijados a la mangueta (a través de dos puntos).
Empleo:
Se usan mucho en el eje motriz.
Tirantes
Barra metálica de acero destinada a unir:
- Elementos de la suspensión entre sí.
- Elementos de la carrocería con elementos de la suspensión.
Características:
- Trabajan a tracción, a compresión y parcialmente a flexión.
- La unión a la carrocería y la fijación a la mangueta se llevan a cabo mediante silentblocks.
- Los movimientos producidos por las oscilaciones de las ruedas los absorben:
- Los propios silentblocks.
- La cierta flexión del tirante.
Función:
- Evitan las oscilaciones longitudinales de las ruedas.
- Se emplean como elementos de reenvío.
Columna Telescópica
Elemento de guiado y sujeción formado por una pareja de cilindros de diferente diámetro, de manera que el más pequeño se desliza por el interior del más grande.
Puente
Solo se usa en los sistemas de dirección de eje rígido y semi-independiente.
Características:
- Pieza tubular que alberga las manguetas de ambos lados.
- Está en sentido transversal.
Guiado:
Como el puente oscila con las ruedas, para el guiado de este elemento se emplean:
- Ballestas.
- Brazos oscilantes y triángulos.
Empleo:
Si se usa en el puente trasero motriz, aloja a:
- Conjunto diferencial.
- Palieres.
Rótulas y Articulaciones
El giro o pivote de los elementos de sujeción y guiado es posible por:
- Uniones basculantes en su unión a la carrocería.
- Uniones articuladas con la mangueta.
Las uniones basculantes solo permiten el movimiento de los componentes en un solo plano. Ello es incompatible con los elementos oscilatorios y directrices en múltiples planos. Para ello se recurre a rótulas.
Casquillos o Silentblocks
Elementos elásticos de unión capaces de absorber vibraciones y ruido y, por tanto, de mejorar el confort del vehículo.
Función:
- Se emplean para llevar a cabo uniones articuladas.
- Complementan a los neumáticos y elementos elásticos de la suspensión.
Barra Estabilizadora
Elemento elástico que actúa solo en curva.
Función:
Antibalanceo.
Empleo:
Generalmente, uno en cada eje.
Características:
- Está formada por la barra de torsión puesta en sentido transversal.
- A diferencia de las barras de torsión que se emplean solo como elementos elásticos, pueden girar libremente en las uniones a la carrocería.
- Está fijada mediante uniones basculantes a la carrocería. Si ambas ruedas actúan a la vez, la barra no actúa, solo pivota en sus fijaciones a la carrocería.
Ventajas:
Como disminuye la inclinación de la carrocería, permite emplear elementos elásticos de tarado más blando.