Componentes Clave de la Tecnología de Soldadura por Arco
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
La Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación es un componente crucial en los equipos de soldadura. Opera con corriente continua (CC), donde el electrodo se conecta al polo positivo y la pieza a soldar al polo negativo. Está compuesta por un transformador/rectificador de tensión constante, que mantiene un voltaje entre 14 y 45 V. La intensidad de la corriente se controla mediante la velocidad de salida del hilo, manteniéndose generalmente inferior a 500 A. Estas fuentes incorporan un sistema de autorregulación del arco, lo que facilita significativamente la operación de soldeo.
Mecanismo de Alimentación del Alambre Electrodo
Los elementos que componen este mecanismo aseguran que el alambre/electrodo salga de forma continua, ajustándose a los parámetros de soldadura establecidos. Se compone de:
La Devanadora
Es el órgano encargado de empujar el alambre hasta el tubo de contacto del soplete. Está compuesta por un motor de velocidad constante, cuya regulación se realiza en función de la intensidad deseada. En el eje del motor se encuentra engranado un rodillo sobre el cual presiona otro rodillo que dispone de un bisel por donde se desplaza el alambre. Es importante destacar que este bisel debe tener forma de “V” para los alambres de acero y forma de “U” para los alambres de aluminio.
El Portabobina
En este componente se acopla la bobina de alambre con el fin de controlar su desarrollo y desenrollado durante el proceso de soldadura.
Las Roldanas Enderezadoras
Debido a su rigidez, el alambre es enderezado por las roldanas o a través de un tubo guía enderezador antes de llegar al soplete, asegurando un avance uniforme.
Sopletes y Pistolas de Soldadura
Son los elementos que el soldador empuña para situar el material de aportación a una distancia conveniente para soldar. En la pistola, el alambre llega de forma rectilínea y se sostiene por una culata fijada en el cuerpo del instrumento. Tanto la pistola como el soplete se componen de los siguientes elementos:
Empuñadura
En su interior se encuentra alojado el microrruptor, que activa el proceso de soldadura.
Cuello
Va unido a la empuñadura mediante una zona roscada, proporcionando la estructura principal del soplete.
Muelle de Sujeción de la Tobera
Es un pequeño muelle que se aloja en el cuello, en el extremo opuesto a la empuñadura, asegurando la tobera en su posición.
Pulsador, Muelle y Microrruptor
Es el interruptor de mando que apaga o establece el arco eléctrico, controlando el inicio y fin de la soldadura.
Tubo de Contacto
Es el encargado de transmitir la corriente de soldadura al alambre. Se trata de un bloque cilíndrico de cobre rojo con un hueco central calibrado para el paso del alambre.
Tobera
Es una boquilla que canaliza el gas de protección, el cual se encuentra rodeando al tubo de contacto. Debe estar siempre limpia para evitar la formación de turbulencias de gas, y debe estar perfectamente centrada, sin holgura y sujeta por el muelle para garantizar una protección adecuada del baño de fusión.
Manorreductor y Caudalímetro
Es el aparato que, situado a la salida de la botella de gas, tiene como misión reducir la presión de almacenamiento (típicamente de 150 kg/cm² a unos 2 kg/cm²) a la presión que precisa para la soldadura. Está compuesto por un manómetro, cuya función es indicar la presión de la botella, y un caudalímetro, que controla el caudal de gas necesario para el soldeo en litros por minuto.
Pinza de Masa
Es la encargada de asegurar el cierre del circuito eléctrico de soldadura. Debe conectarse lo más cerca posible a la zona de soldadura para evitar caídas de tensión y garantizar una corriente estable.
Manguera de Soldadura
Está constituida por un haz de cables y tubos que unen la máquina de soldar y el soplete. En su interior se encuentran:
- El cable de llegada de la corriente de soldadura.
- El tubo de llegada y retorno del fluido de refrigeración (si el sistema lo requiere).
- El cable de mando de la devanadera (marcha/paro).
Todo ello está envuelto por una cubierta flexible formada por varias capas aislantes concéntricas. Su longitud puede ser muy variable, aunque para la soldadura de aluminio no debe superar 1.5 m para evitar problemas de alimentación del alambre.
Tubo Guía o Sirga
Es el conducto por donde se desplaza el alambre dentro de la manguera.
Procedimiento de Sustitución de la Sirga
Para su sustitución, hay que proceder de la siguiente forma:
- Observar si la cabeza de la sirga es de plástico o metálica. En caso de ser metálica, asegurarse de que tiene una junta de estanqueidad.
- Introducir la sirga por el interior de la manguera.
- Colocar completamente recta la manguera y marcar la sirga unos 3 mm más larga que el extremo de la manguera.
- Extraer la sirga de la manguera y cortar por la marca realizada, utilizando una herramienta que no deje rebabas donde se pudiera quedar enganchado el electrodo.
- Montar la sirga en la manguera y, finalmente, montar el tubo de contacto.
Mando de Control
Los mandos de control varían significativamente dependiendo del tipo de máquina de soldar que se utilice y del fabricante de la misma, ofreciendo diferentes funcionalidades y ajustes para optimizar el proceso de soldadura.