Componentes Clave y Tipos de Estudios en la Investigación Científica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Componentes Fundamentales de la Investigación
Objetivos
Los objetivos indican el resultado esperado de la investigación. Pueden ser resolver un problema, probar una teoría, etc. Son los límites deseables a alcanzar en un período determinado, a los que el investigador procura llegar a través de acciones organizadas y por medio de la utilización de recursos. Los objetivos funcionan como guía en la investigación y deben ser claros y congruentes entre sí; también facilitan la evaluación. Durante el transcurso de la investigación, pueden sumarse o modificarse los objetivos. Se deben usar OBJETIVOS SMART.
Siempre se va de lo general a lo particular. Tienen que ser formulados en términos de conocimiento, no de acciones concretas. Siempre tiene que hablar del qué, para qué y cómo.
- Generales: Son enunciados que tratan de concretizar los fines en un primer nivel y son siempre de largo alcance.
- Específicos: Surgen de los generales y pretenden cambios de tipo concreto o preciso en los valores de la variable.
Preguntas de Investigación
Plantear el problema de investigación a través de una o más preguntas. Estas preguntas tienen que ser específicas y limitadas (deben tener tiempo y espacio en la unidad de análisis). La pregunta también puede ser modificada.
Justificación de la Investigación
Expone las razones del estudio, el propósito que se tiene al hacerlo y los beneficios.
Viabilidad de la Investigación
Determina si se tiene acceso a la realidad donde se manifiesta el fenómeno que se está investigando.
Consecuencias de la Investigación
Resultado final.
Tipos de Estudios / Diseños de Investigación
Estudios Exploratorios
Se utilizan cuando se examina un tema nuevo o poco estudiado. Es un tema del cual no se sabe nada o se sabe muy poco. Pocas veces constituyen un fin en sí mismo. Son amplios y dispersos.
Estudios Descriptivos
Buscan especificar las propiedades del objeto de estudio. Describen un objeto o situación. Miden conceptos o variables y requieren de conocimiento del área en la que se inserta el problema. Permiten hacer predicciones.
Estudios Correlacionales
Tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o más variables siempre en un contexto particular. Permiten saber cómo se comporta una variable conociendo el comportamiento de la otra. Evalúan la relación y son una explicación parcial de los hechos.
Estudios Explicativos
Explican por qué ocurren los fenómenos y sus causas. Son estudios estructurados, ya que aspiran a la máxima profundidad.
Marco Teórico
Es la selección de teorías, conceptos y conocimientos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de la investigación.
Funciones:
- Ayuda a prevenir errores.
- Orienta sobre cómo se llevará a cabo la investigación.
- Amplía el horizonte de estudio.
- Conduce al establecimiento de hipótesis.
- Inspira nuevas líneas de investigación.
- Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Etapas para Elaborar el Marco Teórico
- Revisión de la literatura: Considerando las distintas fuentes, para determinar si proveen una respuesta a la investigación.
- Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: Creada por el investigador.
Teoría
Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones causales entre variables con el objeto de explicar y predecir fenómenos. Orienta la investigación.
Funciones: Es el fin último de la investigación científica porque describe y explica la realidad (por qué, cuándo, cómo ocurre un fenómeno), sistematiza conocimientos, y predice.