Componentes Clave en Utillajes de Doblado y Embutición de Chapa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Proceso de Doblado

Componentes Clave en el Doblado de Chapa

Punzón

  • Junto a la matriz, es el componente más importante.
  • Van acoplados a la placa porta-punzones (si tiene) y si no, van directamente acoplados a la PBS.
  • El radio debe ser igual o mayor que el espesor de la chapa para evitar estirar sus fibras y que se produzca la rotura.
  • Los radios deben estar perfectamente pulidos para facilitar el deslizamiento de la chapa en su mismo sentido.
  • Se deben evitar los cantos vivos.

Material y Dureza: 56 HRC, temple y revenido. Acero para herramientas U-13 o fundición GG25 si son grandes.

Matriz

  • Va sujeta a la PBI.
  • Radios perfectamente pulidos en el sentido del doblado. Será como mínimo 2 veces el espesor.
  • Debe haber un juego entre el punzón y la matriz.

Material y Dureza: 56 HRC, temple y revenido. Acero para herramientas U-13 (pequeña), Fundición con placa de desgaste (U-13) por donde se desliza la chapa (grande).

Pieza Centradora

  • Se utiliza para centrar la pieza antes de ser doblada.
  • Normalmente se encuentra sujeta a la hembra.

Material y Dureza: 52 HRC, cementada. Acero al Carbono (F-1-3-5) para producciones pequeñas, y para grandes U-13.

Expulsor

  • Normalmente se emplean en formas de "U".
  • Sirve para expulsar la pieza de la matriz, después de ser doblada y así evitar deformaciones.

Material y Dureza: Acero U-13, 52 HRC, templado y revenido.

Pisador o Sujeta-chapas

(No se proporciona descripción de función, solo se menciona como componente)

Recuperación Elástica en el Doblado

  • Menor espesor, mayor recuperación.
  • Mayor radio, más recuperación.
  • Depende del material.

El ángulo de la matriz y del punzón conviene que sea menor al ángulo definitivo al que debe quedar la pieza. La recuperación es debido a la elasticidad del material, el espesor del material y el radio de curvatura. El ángulo de recuperación oscila entre 1º y 10º. El ángulo de punzón y matriz debe ser el mismo.

Proceso de Embutición

Componentes Clave en la Embutición de Chapa

Punzón

  • Tiene la forma de la embutición a realizar.
  • Es, junto a la matriz, la parte más importante del útil.
  • Debe tener radio de entrada, perfectamente pulidos en el sentido de la embutición.
  • Tienen agujeros interiores para la salida de aire, para evitar arrugas en la pieza.

Material y Dureza: Templado Acero duro U-13 / Nitrurado. Para grandes dimensiones, fundición GGG60-70.

Matriz

  • Debe existir juego entre el punzón y la matriz.
  • El radio oscila entre 2 y 7 veces el espesor.

(No se proporciona información de material/dureza específica para la matriz de embutición en este texto)

Sujetador

  • Consiste en impedir la formación de pliegues hacia el borde del recorte, mediante la acción de una presión adecuada.
  • Si la presión es grande, la chapa queda frenada en exceso y puede producir rotura a la altura del radio de la matriz.
  • Si la presión es pequeña, se forman pliegues en la pared de la pieza.

Material y Dureza: Acero duro templado / Fundición GGG50-60-70 nitrurado.

Expulsor

  • Su misión es sacar la pieza del interior de la matriz.

Material: Acero U-13.

Defectos Comunes en la Embutición

  • Chapa defectuosa:
    • Elegir chapa adecuada para la embutición.
    • Libre de impurezas.
    • Espesor correcto.
  • Rotura en la embutición:
    • Calcular correctamente el desarrollo.
    • Comprobar el juego entre Punzón y Matriz.
    • Reducir la presión del pisador.
    • Aumentar el radio de embutición.
    • Reducir la velocidad.
    • Calidad del lubricante.
  • Pliegues u ondulaciones:
    • Aumentar la presión del pisador.
    • Exceso de grasa.
    • Inadecuada evacuación de la chapa.
    • Radio de embutición desgastado.

Entradas relacionadas: