Componentes Eléctricos Esenciales: Interruptores Diferenciales y Multímetros
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Características Generales de Dispositivos de Protección Eléctrica
- Número de polos
- Número de conductores que interrumpe
- Intensidad nominal
- Intensidad que circulará por él
- Tipo de curva
Estas características determinan su funcionamiento, los tiempos de corte y el disparador que actúa en función del valor de la intensidad.
Interruptor Diferencial
Protege la instalación contra defectos de aislamiento y a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.
Funcionamiento
Tiene un núcleo interno que funciona como transformador. Los conductores pasan por el núcleo. El devanado secundario funciona como un imán y, si circula intensidad suficiente, abre los contactos del interruptor.
Cuando en la instalación no hay defectos, la intensidad (I) regresa por el conductor neutro. Se tienen dos intensidades de igual valor pero de sentido contrario, actuando como primario. Los efectos de las intensidades se anulan entre ellos y no se induce tensión en el secundario.
Si existe un defecto, parte de la intensidad se derivará por él, siempre que encuentre un camino cerrado. Como las intensidades no son iguales, los efectos ya no se anulan y se induce tensión en el secundario, provocando la actuación del interruptor.
Características del Interruptor Diferencial
- Intensidad nominal: Intensidad de la instalación.
- Tensión nominal: Tensión de la instalación en la que será instalado.
- Sensibilidad (S): Mínimo valor de la intensidad de defecto que provoca la apertura del diferencial.
- Baja sensibilidad (S > 300 mA): Utilizado en industrias que no requieren alta protección.
- Alta sensibilidad (entre 10 y 30 mA): Se usa en viviendas e instalaciones.
- Número de polos: Bipolares y tetrapolares.
Polímetros (Multímetros)
Aparatos que permiten la medida directa de varias magnitudes eléctricas.
Tipos de Polímetros
- Analógicos: Cuando la lectura se obtiene mediante una aguja.
- Digitales: Cuando la medida se obtiene por indicación numérica sobre una pantalla de cristal líquido.
Los polímetros modernos, además de las magnitudes básicas, pueden medir continuidad. También pueden comprobar componentes electrónicos y, algunos, medir frecuencia, capacidad de condensadores y temperatura.
Cómo Medir con un Polímetro
- Seleccionar la magnitud a medir y luego el tipo de corriente.
- Seleccionar el alcance máximo del polímetro.
- Conectar:
- Intensidades en serie.
- Tensiones en paralelo.
- Resistencias de una en una y con los puntales en paralelo a la resistencia que medimos.