Componentes Electrónicos: Filtros, Ecualizadores, Mezcladores y Más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Filtros Electrónicos
Un filtro es un elemento que discrimina las señales según su frecuencia. Existen varios tipos:
- Filtro Pasa Baja: Permite el paso de señales de frecuencia inferior.
- Filtro Pasa Alta: Permite el paso de señales de frecuencia superior.
- Filtro Pasa Banda: Permite el paso de señales cuya frecuencia está dentro de un rango determinado.
- Filtro Elimina Banda: Elimina señales de una frecuencia específica.
Ecualizadores
Un ecualizador permite ajustar la frecuencia de trabajo y la ganancia de forma independiente. Los filtros separan diferentes bandas o canales, y unos atenuadores regulan la cantidad de señal que deja pasar cada filtro. Se utilizan, por ejemplo:
- En la entrada de un amplificador de banda ancha para regular el nivel de los distintos canales.
- En las líneas de transmisión de redes de TV por cable para compensar las diferentes atenuaciones del cable.
Mezcladores y Separadores
Un mezclador une las señales de diferentes fuentes para enviarlas por una única línea. De este modo, la señal aplicada a las diferentes entradas estará disponible en una única salida.
Un separador (o desmezclador) es el elemento complementario del mezclador. Se utiliza, por ejemplo, cuando se separan los diferentes canales captados por una antena para amplificarlos de forma separada. También se usa para juntar señales de distintas frecuencias y enviarlas por un mismo cable al interior de la vivienda.
Fuentes de Alimentación
La fuente de alimentación proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los circuitos. Pueden ser:
- Interna: Se localiza dentro del propio equipo, integrada con el resto del procesado.
- Externa: Se encuentra en los equipos en los que no existe una toma de corriente en el punto de utilización del procesador.
Características importantes:
- Tensión de Salida: La tensión continua que entrega la fuente debe coincidir con la tensión de todos los elementos.
- Corriente Máxima: Capacidad de suministro de potencia del equipo.
Amplificadores
Un amplificador eleva la señal de entrada para compensar las pérdidas de la red. Características clave:
- Ganancia: Diferencia entre el nivel de la señal de entrada y salida. Es la capacidad máxima del amplificador para aumentar la potencia de la señal de entrada.
- Ancho de Banda: Define el margen de frecuencias en que trabaja el equipo.
- Nivel Máximo de Ruido: Valor máximo de tensión que el equipo puede proporcionar en la salida.
- Figura de Ruido: El ruido del amplificador debe ser lo más bajo posible.
- Margen de Regulación: Los amplificadores incorporan un atenuador en la entrada que funciona como control de ganancia.
Preamplificadores
Un preamplificador procesa señales muy débiles y posee un factor de ruido pequeño. Se utiliza cuando la señal recibida por la antena hace un recorrido muy largo hasta el amplificador o el nivel de ruido no es muy elevado. Se instalan en la caja de la antena y se alimentan a través de la propia línea.