Componentes Electrónicos Pasivos y Activos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Componentes Electrónicos Pasivos

Resistencias

Ofrecen dificultad en el paso de corriente. Se emplean para reducir y ajustar la tensión de alimentación y como limitadores de intensidad para proteger el circuito. La resistencia puede ser fija o variable.

  • Fijas: El grado de dificultad que ofrece un material se denomina resistencia. A mayor resistividad, mayor resistencia.
  • Variables: Dependiendo de la posición del cursor, varía la resistencia entre este terminal y uno de los fijos. El cursor se desliza sobre la resistencia bobina, llamado reóstato, y hace contacto con esta. Si tenemos una pista de grafito, es un reóstato llamado potenciómetro. El potenciómetro lleva tres conexiones: dos fijas en los extremos y la tercera sobre el contacto móvil.

Otros Componentes Pasivos

  • Termistores: Precisos para medir la temperatura y para la función de control y regulación.
    • PTC: Resistencia con coeficiente positivo. Conduce mejor la corriente eléctrica estando fría; al aumentar la temperatura, la resistencia aumenta.
    • NTC: Coeficiente de temperatura negativo. Conduce mejor la corriente en caliente (al subir mucho la temperatura, la resistencia baja; se aumenta la resistencia para que la intensidad disminuya).
  • Varistores (VDR): Resistencia variable con la tensión. A una tensión baja, el varistor presenta elevada resistencia, pero si aumenta la tensión, la resistencia decrece.
  • Fotorresistencias (LDR): Resistencia variable con la luz. Conduce mejor cuando hay más luz (a más luz, disminuye la resistencia).

Bobinado

Al pasar corriente por un conductor, se crea un campo magnético representado por líneas de fuerza. Al variar la intensidad que circula por el conductor, varía el campo magnético generado por este. Si se quiere tener un campo magnético más grande, se forma una espira formada por una bobina. Si a la bobina se introduce un núcleo ferromagnético, aumenta el coeficiente. Se mide en Henrios (L). L = N/I

Transformadores

Transportan energía de un circuito que trabaja a una determinada tensión-intensidad a otro circuito que trabaja a otra. El transformador básico está formado por un núcleo (hierro dulce) y dispone de dos bobinas con diferente número de espiras. El arrollamiento se aplica a la energía de entrada (primario) y se saca la energía de salida (secundario). V1/V2 = N1/N2 = I2/I1. Normalmente, la tensión del primario es más alta que la del secundario.

Condensadores

Está constituido por dos placas de material conductor colocadas paralelamente y próximas entre sí, pero separadas por un aislante llamado dieléctrico ((-I I-)). Si se aplica una tensión continua al condensador conectándolo a la batería de un coche, se carga mientras aumenta la tensión en sus placas. La intensidad inicial que circula va disminuyendo hasta hacerse 0 cuando termina de cargarse. Para descargar el condensador, se desconecta del generador que suministra tensión y se hace cortocircuito en los bornes. La cantidad de carga eléctrica (Q) que puede almacenar un condensador es proporcional al voltaje que se aplica (V), denominado capacidad (C).

Relés

Dispositivos electromagnéticos utilizados como interruptores o inversores de corriente. Está formado por una bobina enrollada sobre un núcleo magnético. La bobina es alimentada por una pequeña corriente que se encarga de activar el relé. Esta corriente hace que el campo magnético creado en el núcleo de la bobina atraiga a los portacontactos, abriendo o cerrando la corriente principal (relé inverso). En la alimentación de relés se necesita una alimentación elevada.

Componentes Electrónicos Activos

Semiconductores

  • Intrínsecos: Semiconductor puro.
  • Extrínsecos: Para utilizarlos en circuitos electrónicos, es preciso aumentar su conductividad y mantenerla constante. Para disminuir la resistencia del semiconductor intrínseco, se añade al silicio átomos de otros elementos. El semiconductor extrínseco se denomina dopado (rico en electrones = tipo N / rico en huecos = tipo P).

Diodos

Está compuesto por la unión de dos semiconductores (uno tipo P y otro tipo N). Conectando el polo positivo de una batería a la P y el negativo a la N (polarización directa), la zona neutra se estrecha y permite el paso de corriente eléctrica. Al conectar el polo negativo de la batería a la zona P y el positivo a la N (polarización inversa), se impide el paso de corriente.

  • LED: Diodo que conduce emitiendo luz (polarización directa).
  • Fotodiodo: Sensible a la intensidad de luz. En corriente inversa, varía con la luz y puede conducir en sentido inverso.
  • Diodo Zener: En polarización directa es igual que un diodo, pero en inversa a partir de una cierta tensión. Se funde si pasa más de 15 A.

Transistores

Semiconductor con tres regiones consecutivas: base (B), emisor (E) y colector (C). El transistor es similar a dos diodos semiconductores colocados en serie, siendo la base la unión de estos diodos. Como amplificador, se emplea en equipos de sonido. La corriente del colector depende de la corriente de la base; es decir, si se extiende el transistor, se modifica la corriente de la base y la corriente del colector varía de 50 a 200 veces superior. La corriente de ganancia de corriente en un transistor (βCC) es la división de la corriente del colector entre la corriente de la base (βCC = Ic/Ib).

Tiristor

Diodo formado por cuatro regiones semiconductoras PNPN. Tres regiones están provistas de conexión eléctrica: ánodo, cátodo y puerta (G).

Entradas relacionadas: