Componentes electrónicos: resistencias y actuadores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Resistencias
En el tema anterior hablábamos sobre la resistencia, la cual se materializa físicamente como un componente. Tiene un cuerpo de cerámica con líneas de colores y dos patillas metálicas que se conectan al circuito electrónico.
Resistencias ajustables potenciales
Estos componentes pueden ajustar su valor girando un mando. En el lateral aparece su valor máximo. Para conseguir una resistencia ajustable, tomamos la patilla central y una de las dos exteriores. Se usan en circuitos electrónicos para cambiar la atención en un punto del circuito.
Resistencias dependientes de la luz (LDR)
Estos componentes captan la luz de sus entornos y cambian su resistencia automáticamente. Se usan en circuitos que deben activarse cuando cambian de día a la noche, o viceversa, o también cuando le llega o no un rayo de luz.
Resistencias dependientes de la temperatura (NTC-PTC)
Estos componentes captan la temperatura de su entorno. Hay dos tipos: NTC que baja su resistencia y sube la temperatura, y PTC que aumenta la resistencia cuando lo hace la temperatura. Se usan en termómetros digitales, hornos, impresoras 3D, etc.
Actuadores
LED
Es un componente que al recibir una atención se ilumina. Para que no se funda con el tiempo debe recibir 2 V de tensión y 10 mA de corriente.
Relé
Es un componente que al recibir una tensión actúa como un interruptor, abriendo y cerrando un circuito. Tiene en su interior una bobina que al llegarle corriente actúa como un imán, atrayendo una chapa metálica llamada armadura.
Motor electrónico
La corriente que llega a través de los dos cables va al colector de delgas a través de las escobillas, haciendo que el motor pueda girar sin que se enreden los cables. La corriente llega a las bobinas creando un campo magnético que interactúa con el imán haciendo que gire.
Servomotor
Son motores especiales que en vez de dos cables, tienen 3, 2 de ellos para el positivo y el negativo de la tensión. El tercero es por donde se le da la orden y el ángulo al que tiene que girar. Estos motores no giran indefinidamente, sino que giran un ángulo determinado y allí se quedan hasta una nueva orden.