Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores, Diodos y Transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes Electrónicos

Activos: son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: pilas, diodos, transistores.Pasivos: no son capaces de generar, modificar y amplificar una señal eléctrica. Ejemplos: resistores, bobinas, condensadores.Resistencia Eléctrica: dificulta el paso de la corriente eléctrica en los circuitos.Valores Característicos de un Resistor:Valor Ohmico: mide el grado de oposición al paso de la corriente eléctrica.Tolerancia: indica los valores máximos y mínimos.Potencia: indica la potencia máxima a la que se puede trabajar.Código de Colores: 1ºc2ºc* n de ceros ohmio y la tolerancia.

Tipos de Resistores

Fijos: su valor ohmico es siempre el mismo.
Variables: su valor ohmico puede cambiar accionando un elemento desplazable llamado cursor.
Dependientes: su valor ohmico depende de las magnitudes físicas. Luz (LDR), temperatura (NTC, PTC), voltaje (VDR).
¿Por qué ponemos resistores en serie con LEDs? Para que parte de la tensión caiga en la resistencia y no se sobrecargue el LED.


Condensadores: almacenan energía eléctrica.

Tipos de Condensadores

Fijos.
Sin Polaridad: sus terminales se conectan al circuito indistintamente.
Con Polaridad: se conectan a los circuitos de acuerdo con su polaridad.
Variables: se puede modificar el valor de su capacidad dentro de unos márgenes.


Diodos: es un componente electrónico formado por la unión de un material semiconductor de tipo P y N (ÁNODO Y CÁTODO).
La Gráfica.
Intensidad Directa Máxima: es la máxima intensidad que puede soportar el diodo en polarización directa.
Tensión de Ruptura o Zener: es la máxima tensión que se puede aplicar al diodo en una polarización inversa.

Tipos de Diodos

LED: emite luz cuando está polarizado.
Diodo Rectificador: deja pasar la corriente eléctrica en un solo sentido.
Diodo Zener: está diseñado para trabajar en polarización inversa.


Transistores: componentes activos formados por 3 cristales semiconductores. Emisor, base y colector.
Tipos de Transistores: de pequeña potencia, de mediana potencia y de potencia.

Funciones del Transistor

1º Función: deja pasar o cortar señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando, es decir, funciona como interruptor, abre o cierra para cortar o dejar pasar la corriente por el circuito.
2º Función: funciona como un amplificador de señales, le llega una señal pequeña que se convierte en una más grande.

Funcionamiento de un Transistor

Pueden tener 3 estados posibles.
Activa: deja pasar más o menos corriente.
Corte: no deja pasar la corriente.
En Saturación: deja pasar toda la corriente.


Diferencias entre los Circuitos Eléctricos y Electrónicos

Circuito Eléctrico: los componentes son elementos pasivos, el flujo de la electricidad lo controlamos con interruptores, conmutadores y resistencias, la intensidad del orden en amperios y voltajes están en un amperio rango.
Circuitos Electrónicos: los componentes son elementos activos, el flujo de la electricidad lo controlamos con señales eléctricas, la intensidad en mA o voltajes hasta decenas de voltios.

Entradas relacionadas: