Componentes Esenciales de Audio: Amplificadores, Altavoces y Cajas Acústicas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
Amplificadores de Potencia: Características Esenciales
Un amplificador de potencia es un componente crucial en cualquier sistema de audio, diseñado para elevar la potencia de salida de una señal de audio y así poder excitar los altavoces de manera efectiva. Sus características principales son:
1. Potencia de Salida
Es el producto de la tensión y la corriente que aparecen en la salida del amplificador. Se desglosa en varios tipos:
- Potencia RMS (Root Mean Square): La potencia máxima que puede entregar el amplificador de forma continua en cada canal sin distorsión significativa. Es el valor más fiable para comparar amplificadores.
- Potencia Máxima Impulsada: La señal que puede soportar el altavoz durante un cierto tiempo (impulsos cortos) antes de deteriorarse.
- Potencia PMPO (Peak Music Power Output): Un valor de pico de señal durante un tiempo muy corto, a menudo inflado y poco representativo del rendimiento real.
- Potencia PMUS (Peak Music Unclipped Sine): Valor máximo al que trabaja el altavoz sin sufrir daños al aplicarle una señal de prueba durante 1 segundo.
- Potencia PNOM (Nominal Power): Similar a la anterior, pero con una señal de prueba aplicada durante 1 minuto.
2. Respuesta en Frecuencia
Define el margen de frecuencias en el que el amplificador mantiene la ganancia (dentro de 3 dB) dentro de los límites preestablecidos. La calidad es mayor cuanto más grande es la banda de paso y más pequeño es el margen de variación.
3. Distorsión
Es la diferencia entre la señal de entrada y la de salida del amplificador. Los tipos comunes incluyen:
- Por Intermodulación: Se produce al mezclar dos señales de amplitud y frecuencia distintas.
- Distorsión Armónica Total (THD): Mide los armónicos no deseados añadidos a la señal original.
- Distorsión por Saturación: Ocurre cuando el amplificador es forzado a operar más allá de sus límites de potencia.
4. Relación Señal/Ruido (SNR)
Indica la proporción entre la potencia de la señal útil y la potencia del ruido de fondo. Una mayor calidad se asocia con un factor más alto. Se expresa para cada tipo de entrada.
5. Separación entre Canales (Crosstalk)
Mide la capacidad del amplificador para mantener las señales de diferentes canales separadas. Una mayor calidad se asocia con un factor más alto, lo que mejora la imagen estéreo.
6. Impedancia de Carga
Representa el margen aceptable de impedancia para los altavoces que se conectarán al amplificador. Es crucial para asegurar la compatibilidad y el rendimiento óptimo.
7. Factor de Amortiguamiento (Damping Factor)
Es el cociente entre la impedancia de salida del amplificador y la suma de la impedancia del altavoz más la impedancia del cable de conexión. Un factor de amortiguamiento alto indica un mejor control del movimiento del cono del altavoz.
Altavoces: Transformando Señales en Sonido
Los altavoces son transductores que convierten señales eléctricas en ondas sonoras. Generalmente, utilizan el principio de una bobina móvil asociada a una membrana, que al vibrar, mueve las moléculas de aire para generar sonido.
Tipos Principales de Altavoces
- Altavoz de Bobina Móvil: El tipo más común, basado en el movimiento de una bobina dentro de un campo magnético que a su vez mueve una membrana.
- Altavoz Electroestático: Compuesto por dos placas paralelas (una fija y otra vibratoria) que forman un condensador. Se carga y descarga según la señal de audio, generando vibraciones.
- Altavoz Piezoeléctrico: Utiliza un cristal piezoeléctrico que se dilata o contrae en función de la polaridad de la tensión eléctrica aplicada a sus lados opuestos.
Características Técnicas de los Altavoces
- Sensibilidad: Eficiencia con la que el altavoz convierte la potencia eléctrica en presión sonora.
- Presión Sonora (SPL): Nivel de volumen que el altavoz puede producir.
- Potencias: Capacidad de manejo de potencia (RMS, pico).
- Impedancia: Resistencia eléctrica que presenta el altavoz al amplificador.
- Respuesta en Frecuencia: Rango de frecuencias que el altavoz puede reproducir.
Tipos de Altavoces según su Tamaño y Rango de Frecuencia
Según su tamaño, los altavoces están optimizados para reproducir mejor unas frecuencias que otras:
- Woofer (Graves):
- Rango: 20 Hz - 1 KHz
- Características: Diseñados para reproducir bajas frecuencias con gran potencia.
- Squawker (Medios):
- Rango: 200 Hz - 8 KHz
- Características: Especializados en la reproducción de frecuencias medias, donde se encuentra la voz humana.
- Tweeter (Agudos):
- Rango: 5 KHz - 20 KHz
- Características: Optimizados para reproducir altas frecuencias, proporcionando claridad y detalle.
Cajas Acústicas: Optimizando el Sonido del Altavoz
Las cajas acústicas son recintos diseñados para albergar uno o varios altavoces, optimizando su respuesta sonora. Para una mejor respuesta, suelen incorporar filtros separadores de frecuencias, conocidos como filtros de cruce o crossovers.
El filtro crossover es esencial, ya que separa las bandas de frecuencia que se dirigirán a cada altavoz específico (graves al woofer, medios al squawker, agudos al tweeter).
Estructura Común de las Cajas Acústicas
- Caja Cerrada (Sellada): Contiene absorbentes para las radiaciones posteriores del altavoz, proporcionando una respuesta de graves más controlada y precisa.
- Radiador Pasivo: Incorpora un cono similar a un altavoz pero sin bobina ni imán. Se mueve por la presión interna generada por el altavoz principal, extendiendo la respuesta de graves.
- Bass Reflex (Ported): Utiliza un tubo hueco (puerto) que entra en resonancia con el woofer, mejorando la eficiencia y la extensión de los graves.
Bocinas: Sonido Potente para Grandes Espacios
Las bocinas son dispositivos acústicos que se utilizan principalmente en espacios abiertos o para aplicaciones que requieren elevadas potencias sonoras, como sistemas de megafonía o refuerzo de sonido en eventos.