Componentes Esenciales para la Automatización Industrial
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Tipos de Sensores de Detección
El mundo de la automatización y el control se basa en la capacidad de percibir el entorno. A continuación, se describen algunos de los tipos de sensores más comunes:
Sensores de Proximidad y Detección
Sistema de Barrera: El emisor y el receptor se sitúan en dos cajas separadas. Permite los mayores alcances, hasta 100 metros. El haz se emite por **infrarrojos** o **láser**.
Sistema Reflex: El emisor y el receptor están situados en una misma caja. En ausencia de un objeto, un **reflector** devuelve al receptor el haz infrarrojo que emite el emisor.
Detectores Ultrasónicos: Están basados en la **emisión-recepción de ondas ultrasónicas**. Cuando un objeto interrumpe el haz, el nivel de recepción varía y el receptor lo detecta. Dado que se propagan por el aire, no pueden ser utilizados en ciertos lugares.
Sensores de Temperatura
Termostatos Todo/Nada: Son interruptores que conmutan a un cierto valor de temperatura, basados en la diferencia de **dilatación de dos metales**.
Termopares: Sensores de tipo **analógico** basados en el **efecto Seebeck**, que consiste en la aparición de una tensión eléctrica entre dos piezas de diferentes metales unidas por un extremo.
Actuadores y Preactuadores en Sistemas Automatizados
Los **actuadores** son elementos que permiten modificar las variables a controlar en una instalación automatizada. Ejercen de interfaces de potencia, convirtiendo magnitudes físicas en otro tipo de magnitud que permite actuar sobre el medio o proceso a controlar.
Componentes Clave
Accionador: Se encarga de aportar la "energía" necesaria al sistema para modificar los valores de la **magnitud física** a controlar. Ejemplos incluyen una bomba o un radiador.
Preactuadores: Permiten de manera intermedia la **amplificación y/o conversión de la señal de control** proporcionada por el controlador para el gobierno de la instalación. Ejemplos son un **contactor** o un **relé**.
Tipos de Accionamientos
Accionamientos Eléctricos
Relés y Contactores: Dispositivos **electromagnéticos** que conectan o desconectan un circuito eléctrico de potencia al excitar un electroimán o bobina de mando.
Servomotores: Pequeñas máquinas especialmente diseñadas para el **control de posicionamiento**.
Accionamientos Hidráulicos y Neumáticos
Válvulas Distribuidoras: Permiten establecer o cortar la **conexión hidráulica o neumática** entre dos o más vías.
Servoválvulas: Válvulas **proporcionales** capaces de regular la presión o el caudal siguiendo una cierta magnitud de consigna de tipo eléctrico.
Cilindros: Permiten obtener un movimiento aplicando una **presión hidráulica o neumática** a uno u otro lado del émbolo.
Clasificación de los Sensores en Robótica y Automatización
Los sensores pueden clasificarse de diversas maneras, dependiendo de su función y la forma en que interactúan con el entorno.
Clasificación por Origen de la Información
Sensores Internos: Proporcionan información sobre el propio robot o sistema.
- Posición y orientación
- Velocidad
- Aceleración
Sensores Externos: Proporcionan información sobre el entorno del robot o sistema.
- Proximidad
- Tacto
- Fuerza
- Visión
Clasificación por Principio de Funcionamiento
Sensores Pasivos: Miden señales existentes en el entorno.
Sensores Activos: Producen un estímulo y miden su interacción con el entorno.
Estos sensores constan de un **emisor** y un **receptor**. Generalmente, necesitan más energía y presentan mayor complejidad.